
Teniendo como base la normatividad jurídica que enmarca las acciones administrativas, la Administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco estudia rigurosamente las solicitudes de los contribuyentes respecto a la prescripción de las deudas tributarias.
En este sentido, la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, informó a la comisión de presupuesto: “El estatuto tributario permite la prescripción de deudas con el Estado de cinco años hacia atrás, pero esta solo opera si la Administración no realiza gestión en ese tiempo, cualquier actuación interrumpe los términos, y la mayoría de las prescripciones negadas es porque ha habido actuaciones, en muchos de los sentidos”.
Manifestó que el 60 % de los contribuyentes está al día en sus obligaciones con el Municipio y reiteró que el Comité de Prescripciones estudia todas las solicitudes sin excepción.
Respondió a los concejales que tampoco se puede impedir que las personas quieran ponerse al día y por eso se han planteado varias posibilidades de normalización de cartera.
Por su parte, la Asesora de la Dirección Jurídica de la Alcaldía aclaró a los concejales que reclaman prescripción de oficio por parte de la Administración, que la norma la contempla cuando se tiene la certeza de que no ha habido motivo de interrupción de la figura jurídica.
La discusión sigue planteada, donde hay concejales que consideran que el único ente competente para decretar la prescripción es el mandatario local y otros que reclaman, supuestamente mayor claridad sobre la individualización de los cobros.
Por su parte, el Concejal ponente Juan Carlos Olaya solicitó un estudio total de la cartera y mayor socialización para que la gente conozca la figura prescriptiva.
Reclamó inversión en lo social con los recursos de la amnistía tributaria de los meses de agosto y septiembre.
Anna María Castro