
La Feria de Cali, el producto turístico de mayor reconocimiento y tradición del país al final del año, presentará la programación de su versión 56, en Ciudad de México y Monterrey, entre el 22 y 24 de octubre, en el marco de la Caravana Turística de Colombia por México, organizada por Proexport y los gremios turísticos nacionales, para promocionar los principales destinos turísticos del país.
“Vamos a invitar a los mexicanos para que visiten la capital vallecaucana entre el 25 y el 30 de diciembre, y disfruten de una Feria de Cali Mundial, en una ciudad donde la alegría está garantizada, con una oferta lúdica, cultural y gastronómica de gran calidad y espectáculos con altos estándares de producción artística. Son 37 eventos en 6 días, entre ellos 4 desfiles callejeros multitudinarios y 5 conciertos con una nómina internacional y nacional de gran renombre”, señaló la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre.
En esta versión de la Feria de Cali, el desfile de apertura, el Salsódromo, estará dedicado ‘Al despertar del carnaval’, con 1500 artistas a lo largo de kilómetro y medio; el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, un evento pionero en su género en el mundo, convocará durante 5 días a los personajes que conservan la memoria musical antillana; en el Desfile de Carnaval de Cali Viejo desfilarán las tradiciones y los sueños de las nuevas generaciones de caleños; el Súper Concierto reunirá a 2 grandes figuras como Marc Anthony y Don Omar; y el Festival de Orquestas, será una maratón de 12 horas donde las agrupaciones caleñas exhibirán sus nuevas propuestas musicales en salsa urbana.
“Con el pueblo azteca tenemos muchas afinidades, desde la mitad del siglo pasado, el alma rumbera de esta ciudad recibió gran influencia del cine mexicano que tenía al baile como gran protagonista, con personajes como Resortes y Tin Tan, de los cuales el bailarín caleño se nutrió para crear su propio estilo de bailar salsa.
Y la Feria refleja el espíritu alegre de los caleños, expresa la cadencia de nuestra ciudad y recoge el alma musical de este pueblo bailador, melómano, festivo y hospitalario, que ha generado su propia identidad”, manifestó la vocera de la Feria de Cali.
La Feria de Cali se lanza en otro país, gracias al apoyo y a los aportes de diferentes agremiaciones y empresas vinculadas a esta misión promocional como Cotelvalle, Avianca, Asonoc, Acodrés y Anato, instituciones que con su labor, han contribuido a la exportación del evento caleño más esperado del año.
“La estrategia de promoción con una plataforma como la Caravana Turística de Colombia por México es muy importante, porque nos permitirá acceder al mercado mexicano de los agentes mayoristas y las agencias de viaje para generar nuevas oportunidades, con un producto como la Feria de Cali, patrimonio cultural y motor de desarrollo en la temporada decembrina para nuestra ciudad, que atrae públicos masivos y visitantes especializados que llegan cautivados por las notas musicales y el cartel artístico de una Feria que ha trascendido las fronteras patrias”, finalizó Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali.
Mayores informes
Oficina de Prensa Feria de Cali 2013
Alianza IPB Comunicaciones y Quijote Comunicación Estratégica
Isabella Prieto Bernardi
Oficina: Avenida 3 Oeste No. 13-06 Apto: 302
Teléfono: 2/ 8934050 - Cel: 315 -4510061
Carlos Augusto Albán Vela
Cra 3ra # 6 – 47
Teléfono: 2/ 8835869 – Cel: 315 -4842113
corfecali.com.co y feriadecali.com.co:
Facebook: com/Corfecali y FeriaDeCaliOficial
@CorfecaliWeb
Cali – Colombia