Imprimir la información de la página

Reforma a la Salud traerá orden y beneficio al sistema y a los usuarios: Secretario de Salud de Cali

Reforma a la Salud traerá orden y beneficio al sistema y a los usuarios: Secretario de Salud de Cali

Comparte esta publicación

“Aunque hay que esperar a conocer el texto final de la propuesta de ley ordinaria que cursa en el Congreso de la República, creo que la reforma a la salud es positiva”.

Así se refirió el secretario de Salud Pública de Cali, Diego Germán Calero Llanes, que si bien puede tener falencias como todo proyecto de ley, debe considerarse que será mejor de lo que se tiene.

Agregó: “Lo actual ha generado innumerables críticas y quejas frente al servicio de las EPS – Entidades Prestadoras de Salud -, la entrega de medicamentos, la oportunidad en la atención por parte de médicos especialistas o generales, la posibilidad de exámenes diagnósticos, entre otros”.

“Creo que la propuesta del Estado apunta a generar un tipo de orden que no ha existido y que definitivamente favorecería a las instituciones y a la comunidad, al punto que hay que resaltar el esfuerzo hecho por el Ministerio de Salud y el Gobierno que llevan a que haya una rectoría real frente al sistema de salud, con un papel de la Superintendencia de Salud en la vigilancia y el control efectivo de los llamados sectores de salud y la mismos prestadores del servicio”.

Igualmente, Calero Llanes indicó que es cierto que las EPS como están actualmente con la aplicación de la reforma, perderán la capacidad de recaudo, de afiliación y de administrar recursos y que los gerentes de las ESE – Empresas Sociales del Estado – son responsabilidad el ejecutivo, sean alcaldes o gobernadores.

Anotó que ello también es beneficioso porque los mandatarios deben tener ese nivel de autonomía para tener control sobre el ejercicio de la prestación de los servicios en sus territorios.

El galeno conceptuó frente a opiniones que sostienen que hay mucho interés de agentes externos frente a la reforma, con la presencia de mucho lobista defendiendo a las EPS y tanta presión sobre el Congreso de la República y correspondientes denuncias, que “ello lleva a pensar que definitivamente las empresas prestadoras de servicios de salud, si pierden el control de la afiliación y el manejo de recursos”.

“Si bien he leído la ley a profundidad, hay que esperar hasta la semana entrante la propuesta final porque en los debates finales se hacen modificaciones e introducen determinado tipo de conceptos, considero que la reforma sí representa un avance, máxime que el ministro Alejandro Gaviria Uribe es un hombre serio y estudioso”, señaló el facultativo.

Finalmente, dentro de su análisis el médico Diego Calero manifestó: ”El hecho de que haya lobistas, es porque hay intereses generados, ya que la salud se convirtió

 

Número de visitas a esta página: 1858
Fecha de publicación: 18/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana