Imprimir la información de la página

Cali ya cuenta con Estatuto de Silvicultura Urbana; queda a la altura de ciudades como Bogotá y Medellín

Cali ya cuenta con Estatuto de Silvicultura Urbana; queda a la altura de ciudades como Bogotá y Medellín

Sembrar, podar, talar o nutrir, en fin, todo lo relacionado con el cuidado de las especies arbóreas, ha quedado consignado en el Estatuto de Silvicultura Urbana, presentado por el Departamento Administrativo de Gestión Medio Ambiente, Dagma, y que fue aprobado durante el segundo debate en plenaria por el Concejo Municipal de Cali.

El proyecto, aprobado el pasado miércoles 16 de octubre, tiene como objetivo "reglamentar, regular y promover las actividades del Estado y de los particulares respecto a la malla verde" de la ciudad.

Para la ponente del Estatuto de Silvicultura Urbana, concejal Noralba García, "es un logro para la ciudad después de 23 años y será una herramienta para reglamentar y corregir las acciones que se han realizado en contra de la malla verde. La tarea de la Administración es muy grande y hemos logrado afianzar en los lineamientos".

Por su parte, la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal, exaltó que la intervención del arbolado de la ciudad será regulada a cabalidad por la autoridad ambiental municipal.

"Las empresas, instituciones y personas naturales deberán acogerse al estatuto que contiene los lineamientos para intervenir de manera responsable los árboles”, advirtió la directora del Dagma.

“Así mismo –agregó- realizar la siembra de especies arbóreas de acuerdo al espacio físico que se disponga, para evitar afectaciones en el alcantarillado, redes eléctricas o en la infraestructura de las viviendas, como sucede en la actualidad".

La funcionaria concluyó que "la tarea no termina aquí. Sigue el inventario arbóreo y el Concejo da la herramienta para que Cali inspire al mundo en lo ambiental".

Es importante tener en cuenta que el censo o inventario arbóreo, permitirá, además de saber si hay déficit de árboles, identificar cuáles especies se deben intervenir o remplazar, respecto a sus condiciones fitosanitarias.

Finalmente, el Estatuto de Silvicultura Urbana será enviado al alcalde Rodrigo Guerrero para su revisión y sanción.

Los datos

En Cali el censo arbóreo no se actualiza desde el 2006.

Respecto al Estatuto de Silvicultura Urbana, ya se ha implementado en ciudades como Bogotá y Medellín.

//Ximena Cabrera
Comunicaciones Dagma
316 5774677

 

Número de visitas a esta página: 1520
Fecha de publicación: 17/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana