Imprimir la información de la página

Con el papayazo, contribuyentes dieron voto de confianza al progreso de Cali: alcalde Guerrero

Con el papayazo, contribuyentes dieron voto de confianza al progreso de Cali: alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

“Gracias al esfuerzo de los caleños, quienes tienen confianza en su ciudad y su administración y ven que esta capital está en franco progreso, se logró superar en muchos millones de pesos el recaudo por el cobro de tributos de vigencias anteriores, al permitir un ‘papayazo de pago’.

Así lo interpretó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, quien de paso manifestó que otro aspecto fundamental fue la autonomía administrativa que la ciudad tiene para el cobro de sus impuestos, al haber liquidado hace meses el contrato con Sicali y poder hacer los cobros o llegar a acuerdos en forma directa con los contribuyentes.

De igual manera, el médico Guerrero Velasco señaló que este es un buen síntoma de progreso porque con su propio esfuerzo va saliendo adelante, poniéndose al día en impuestos como Predial Unificado e Industria y Comercio, así como en el pago de la valorización, con la que se ejecutan obras viales que mejoran la calidad de vida en esta urbe.

Recordó que “en principio se hizo la revisión histórica del efecto que tenían los ‘papayazos’ en el recaudo y normalmente eran cercanos a los $4000 millones, aunque luego se hizo un cálculo optimista que nos llevó a pensar en $6000 millones, pero la cifra superior a los $86.000 millones es algo que debe considerarse como magnifico para el desarrollo de la ciudad”.

Inversión, oportunidades y anécdotas

Rodrigo Guerrero explicó que lo recaudado permitirá hacer una grandiosa inversión.

En principio dijo que los $19.000 millones de lo obtenido en el rubro de contribución por Valorización son destinados al pago de lo adeudado por megaobras.

Anotó que se espera que las Empresas Municipales cancelen una cifra similar que tiene con el Municipio, porque hay atraso con los constructores, con los cuales también hay que ponerse al día.

De igual manera, dijo que en lo correspondiente a lo obtenido en el papayazo por Industria y Comercio, que se vuelve de libre destinación, se tienen como prioridad proyectos que tengan ahora capacidad de ejecución, a los cuales se suman aquellos que tengan posibilidad de atraer otros fondos nacionales.

En este punto indicó que en materia de educación, por Ley 51 se puede obtener el 70 % de lo que se invierta y en seguridad se pueden lograr recursos de cofinanciación provenientes del Ministerio del Interior, donde por cada $2 se obtienen $8 para la compra de elementos como cámaras de seguridad, motos y vehículos para mejorar la capacidad de respuesta de la policía y las autoridades municipales.

Finalmente, como hecho anecdótico del papayazo, el alcalde Guerrero mencionó que “la respuesta de los ciudadanos fue tan importante y responsable con el futuro de su ciudad que hubo gente que llegó a pagar hasta las 11:00 de la noche del último día”.

Y continuó su relato: “Otro que llegó con una maleta con $300 millones y otro más que le faltaban $25.000 para cancelar su deuda y fue acogido por los funcionarios de la Tesorería, quienes entre ellos reunieron para brindarle ese apoyo y ponerse a paz y salvo con la municipalidad”.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1829
Fecha de publicación: 15/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana