
Del 31 de octubre al 4 de noviembre del presente año, la capital del Valle del Cauca se convierte nuevamente en la sucursal del séptimo arte con la llegada del Festival Internacional de Cine de Cali.
Este evento es liderado por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal y en esta ocasión llega a su quinta versión con el objetivo de hacer visible un cine vital, innovador, arriesgado, experimental en sus temáticas, estéticas y formas de producción, permitiéndole al público caleño acercarse a un concepto de cine amplio, en donde la ficción, el documental, la animación, la interactividad y las nuevas plataformas audiovisuales tienen cabida.
En esta versión, se ha generado alrededor del Festival una gran dinámica de conocimiento y formación relacionada con la realización, la producción, la financiación, la distribución y el avance tecnológico, constituyéndose en un generador y articulador de dinámicas y procesos audiovisuales de la ciudad de Cali.
El Festival Internacional de Cine de Cali cuenta este año con 11 secciones: Selección Oficial Internacional, Selección Oficial Colombia, Selección Oficial de Cortometrajes, Primer Plano, Cinema Expandido, Muestra de Muestras, Plano General, FX –animación 3d y efectos visuales-, Enseñe a Ver, Cine en los barrios y El cine recuperado.
En la sección Primer Plano, que hace una mirada retrospectiva a los grandes directores del mundo, estará como invitado el director alemán Andres Veiel, presentando su trabajo nominado al Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín 2011: ‘Si no nosotros quién’.
Igualmente, el director Christian Frei con su producción ‘Fotógrafo de guerra’, nominada al Oscar en el 2002 y ‘Los Budas gigantes’, que participó en la competencia del Festival Internacional de Cine de Sundance en el 2006.
Lugares como Royal Films, Proartes, Lugar a dudas, el Teatro Municipal Al Aire Libre Los Cristales y el Centro Cultural de Cali, serán algunos de los espacios en donde los asistentes podrán disfrutar de manera gratuita las proyecciones y jornadas académicas.
Más del festival y sus películas:
El Festival Internacional de Cine de Cali 2013 retoma la competencia oficial internacional y nacional de largos, y la competencia de cortos internacional y nacional, otorgando los premios María, diseñados por el artista caleño Óscar Muñoz.
En la competencia internacional estará compitiendo la película ‘Heli’, del mexicano Amat Escalante, la cual fue ganadora del premio a Mejor Director en Cannes 2013 y cuya historia cuenta como Estela, una niña de 12 años, se enamora perdidamente de un joven cadete que se quiere escapar con ella y casarse.
Al intentar cumplir este sueño, su familia tendrá que vivir la violencia del narcotráfico que azota la región.
Compite también por el premio María, la película ‘Carmita’, de Laura Amelia e Israel Cardena, directores dominicanos que retratan la vida de Carmen Ignarra, una mujer que llegó a México después de dejar atrás su patria cubana, con la esperanza de convertirse en la actriz más grande del Caribe en Hollywood.
Pero el sueño americano resultó ser más difícil de lo que pensaba y su breve éxito inicial fue seguido por una lenta caída dolorosa.
Hoy, a los 80 años, la mujer que una vez fue la actriz más bella de Cuba vive totalmente olvidada en una antigua mansión en Monterrey. Allí sobrevive gracias a sus inquilinos, extraños hombres a los que ella constantemente culpa de los robos y desapariciones misteriosas.
De igual manera las películas ‘Los ilusos’ de Jonas Trueba, hijo de Fernando Trueba y ganadora del Festival de Cine Toulouse 2013; y ‘Mapa’, del director español Elias Siminiani, ganadora del Festival de Sevilla, también estarán presentes en la programación del Festival.
En la Sección Plano General estará la ganadora del Festival de Cine de Sundance 2012 ‘Five Broken Cameras’, producción que narra la historia de un israelí y un palestino quienes viven dolorosos momentos por el conflicto palestino-israelí.
El V Festival Internacional de Cine de Cali será además el escenario para el encuentro de guionistas colombianos en su cuarta versión, el cual contará con la participación de Camila Loboguerrero, Humberto Dorado, Alberto Quiroga y Libia Stella, entre otros.
El reconocido curador y crítico francés Nicolas Alzabert, quien trabaja para la revista francesa Cahiers du Cinéma, presentará cuatro películas realizadas con presupuestos pequeños que han sido ganadoras de grandes premios como la película Donoma del haitiano y nacionalizado francés, Djin Carrenard , la cual ganó el premio Louis Delluc, en Francia, a mejor película francesa y costó 150 euros.
Informes:
Centro Cultural de Cali
Carrera 5 No. 6-05
Tel. 8858855 ext. 109
www.festivaldecinecali.gov.co
Videoteca de Cali
Secretaría de Cultura y Turismo
Alcaldía de Santiago de Cali
Tel: 8858855 ext: 113 - 8858860
Siguenos en Facebook: La Videoteca Cali