
Habitantes de las comunas 13, 14, 15 y 16 se beneficiarán con la nueva iniciativa de la Alcaldía de Santiago de Cali que busca mitigar el riesgo de inundación en el oriente de la ciudad.
‘Mitigación del riesgo ambiental y sanitario en la zona oriente de Santiago de Cali’ será el nuevo proyecto de la Administración Municipal que busca reducir los riesgos en temporada de lluvias.
Con el fin de ayudar a mitigar las inundaciones en la ciudad, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) realizó una serie de visitas en el oriente caleño para estudiar los sitios más críticos y así mismo diseñar planes de contingencia.
“El oriente caleño es un sitio muy vulnerable en temporada invernal, los canales de aguas lluvias y el río Cauca ponen en riesgo la integridad de sus habitantes de este sector, que se ve afectado por la construcción de viviendas en zonas inundables y por terrenos invadidos que año tras año sufren la inclemencia del clima”, anotó Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd.
En ese sentido, el Cmgrd visitó el Canal Oriental, Cauquita Sur, Figueroa, canal de la calle 48, la estación de bombeo de aguas residuales Puerto Mallarino y la planta de Tratamiento Cañaveralejo., en compañía de dependencias como Planeación Municipal y el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal.
También asistieron el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la Secretaría de Gobierno y Pjaoc (Plan jarillón de Aguablanca y obras complementarias), Defensa Civil, Bomberos, Emcali, Cruz Roja y la Universidad Antonio José Camacho.
Esta visita se realizó con el fin de estudiar los puntos críticos en estos lugares, para presentar un proyecto a la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional denominado ‘Mitigación del Riesgo Ambiental y Sanitario en la zona Oriente de Santiago de Cali’.
El proyecto comprende la articulación de estas entidades estatales para de la mano trabajar y realizar una intervención en zonas vulnerables, que ayudará a reducir el riesgo por inundación, lo cual mejorará la calidad de vida de estas personas.
Este proyecto se apalanca en la Ley 1523 del 2012 – Política Nacional de Gestión del Riesgo en Colombia- y se incorpora a los municipios y ciudades dentro de sus planes de desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Gestión Ambiental Municipal.
Esta estrategia está proyectada para realizarse en cuatro años y se dividirá en dos fases.
Fase Uno: fortalecer el conocimiento para la prevención, fortalecimiento mesa interinstitucional, educación ambiental, intervención social con población vulnerable, preliminar intervención ambiental y paisajística, estrategia coercitiva, divulgación y comunicación.
Fase Dos: construcción de corredores ambientales, como estrategia de mitigación para la gestión del riesgo, por ocupación de franjas de protección de canales y ríos, vertimientos líquidos y sólidos, para garantizar la funcionalidad hidráulica, la conectividad ecosistémica, de movilidad, y la salud ambiental del municipio.
Este proyecto se realizara a través de Cofireralias y beneficiara una población aproximada de 597.744 personas.
Por su parte, Rodrigo Zamorano, resaltó: “Como la ley lo indica, las ciudades y municipios deben trabajar en prevención y atención a desastres, es por esto que el proyecto de mitigación a inundaciones en el oriente caleño se trabajará de la mano con diferentes dependencias de la Administración las cuales dentro de sus planes de trabajo contemplan proyectos que ayuden a reducir los riesgos de desastres en Cali”.