Imprimir la información de la página

Dagma apoyó jornada de limpieza y recuperación en la comuna 16

Dagma apoyó jornada de limpieza y recuperación en la comuna 16

Comparte esta publicación

Prevenir que se convierta en un punto crítico y que se tenga un impacto negativo, fue el objetivo primordial que motivó a la policía comunitaria y miembros de junta de acción comunal  para realizar la jornada de limpieza y recuperación del parque Cristo Maestro del barrio La Unión de la comuna 16 de Santiago de Cali.

Esta jornada se realizó gracias al apoyo de los brigadistas del Dagma y Promoambiental Valle y en ella se logró recolectar cerca de dos metros cúbicos entre escombros, desechos inorgánicos y enseres. “En lo que va corrido de este año en esta comuna se han recuperado cuatro zonas con este tipo de problemáticas, algunos de ellos críticos y otros puntos de arrojo”, según lo explicó el vocero del operador de aseo.

Sin embargo, pese al acompañamiento de la autoridad ambiental, miembros de la junta de acción comunal exigen un poco de severidad  respecto de hacer más efectivo la aplicación del comparendo ambiental, ya que los grandes depositarios de estos escombros  y  responsables de que se formen estos puntos críticos son los habitantes de calle; asevero Paola Córdoba, Gestora social de Promoambiental Valle.

Por su parte, el Dagma ha venido promoviendo la sensibilización del comparendo ambiental en esta comuna, casa por casa a lo largo del año, logrando obtener una disminución importante de este tipo de prácticas.

“La idea es que las familias vuelvan a utilizar  los parques y que tengan un espacio de esparcimiento ameno y bonito, ya que el parque se constituye en ese lugar  especial donde podemos soñar y tener una recreación sana en compañía de nuestros familiares y amigos”, expresó Diana Ríos, Gestora ambiental de la comuna.

Este tipo de actividades se han hecho de manera conjunta, intentando impactar la mayor parte de la  comunidad sobre todo en aquellos  puntos considerados críticos y otros de arrojo que estén menos colmatados.

Cabe destacar que en su momento el corredor de la carrera 41H, donde se hizo la intervención, fue punto crítico en un pasado y se llegó a recolectar por lo menos 35 metros cúbicos de basuras y escombros por mes.

Así mismo, resaltó que este tipo de acciones no se pueden lograr sin la participación de todos los actores, si se tiene en cuenta que en esa zona está expuesta como baldío y los residuos y animales en descomposición que producen fuertes olores, afectan notoriamente a los niños que se encuentran en el hogar infantil ubicado al lado, indicó la funcionaria.
 

Número de visitas a esta página: 495
Fecha de publicación: 18/11/2016
Última modificación: 18/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana