Imprimir la información de la página

Seminario Teórico Práctico sobre los retos y las posibilidades de la Memoria en Cali: Narrativas, Acciones y Representaciones.

Seminario Teórico Práctico sobre los retos y las posibilidades de la Memoria en Cali: Narrativas, Acciones y Representaciones.

Comparte esta publicación

Con la finalidad de contribuir a la construcción de la memoria colectiva de los caleños, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y la Asesoría de Paz del Municipio, realizarán los días 17 y 18 de noviembre, el Seminario Teórico Práctico sobre los retos y las posibilidades de la Memoria en Cali: Narrativas, Acciones y Representaciones.

El evento organizado por el Centro de Memoria, Étnico y Cultural,  se desarrollará a partir de las 2:30 de la tarde, en el Salón Madera, ubicado en el tercer piso del Centro Cultural de Cali, de la carrera 5ª. No. 6 – 05,  con Entrada Libre, con inscripción previa.  

El encuentro busca entablar un debate en torno a las posibilidades y límites de la memoria y sus formas de representación. En este sentido por una parte se pretende debatir diversas visiones que permitan realizar una suerte de “pedagogía” de la memoria, en tanto término como concepto. Por otro lado, explorar los retos y posibilidades para una ciudad como Cali, es decir, abordajes de la memoria a partir de la construcción de narrativas, representaciones y demás acciones.

Esto último, a la luz de fortalecer procesos actuales e ir dotando de sentido nacientes iniciativas institucionales de memoria en Santiago de Cali.   El seminario constará de ponencias, conversatorios y paneles de experiencias.

Agenda:

La programación del jueves 17  busca abordar el concepto de la memoria, procurando enfatizar en el contexto de la ciudad de Cali. Entre otras cosas, interesan las relaciones entre memoria colectiva e individual, así como también las tensiones historia y memoria.

Los invitados de este día serán: Edgar Vasquez Benitez, profesor de  la Universidad del Valle y autor de “Historia de Cali en el siglo 20. Sociedad, economía, cultura y espacio”; Carlos Esteban Mejía Londoño, profesor en varias universidades del país, creador de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y primer secretario, y ex director del departamento de Bibliotecas y la biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle;Ph.D Mauro Vega Bendezú, profesor del departamento de Historia de la Universidad del Valle.

La agenda del viernes 18 de pretende explorar las cuestiones relacionados con los retos que supone a construcción de narrativas, representación y demás acciones de activación de la memoria. Se busca identificar y conocer diversas formas en que individuos, comunidades e instituciones realizan estas acciones y su vinculación con procesos culturales y artísticos.

Entre los invitados estarán: William Lopez Rosas, profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas  de la Universidad Nacional de Colombia y de la Maestría de museología y gestión del patrimonio de la misma Universidad; Gerylee Polanco, profesora de la Escuela de Comunicaciones de Univalle e investigadora del proyecto Rostros sin Rastros; Vladimir Perez del Archivo Fotográfico de Cali; El Museo Comunitario del Vidrio de Bogotá; Tikal producciones, realizadores de diversos procesos audiovisuales que vinculan memoria y territorio;  El Museo Itinerante de la Memoria de los Montes de María; Representantes del proceso de la Minga de Muralismo de los Pueblos en Toribio Cauca; El Colectivo Nois Radio, quienes realizan diversas acciones de memoria sonora; Alberto Velasco  Muralista Azul Azul  entre otros.

El componente práctico, se desarrollará  los días 17 y 18 en horas de la mañana y el 19 en horas de la tarde, a partir de talleres gratuitos, previa inscripción, que abordan la valoración y registro de le Memoria, por medio del uso de audiovisuales,escritura creativa, paisajes sonoros y el arte urbano. Los talleres estarán a cargo  Tikal Producciones, Harold Parday, el Colectivo Nois Radio, Tikal producciones y Alberto Velasco AzulAzul.

 


Informes:
centrodememoriaetnicoycultural@gmail.com
881 86 43
300 617 32 30.

Número de visitas a esta página: 1590
Fecha de publicación: 13/11/2016
Última modificación: 13/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana