
Con la finalidad de incrementar la participación de las nuevas generaciones en actividades relacionadas con la cultura y el arte, la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, a través de la Red de Bibliotecas Públicas, realizarán un evento académico en el marco de la semana por la Primera Infancia.
El simposio se cumplirá el próximo martes 15 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5ª con calle 7ª., con entrada libre.
Se busca que a través de este diálogo académico se fortalezca el conocimiento de saberes pedagógicos para que se incremente la participación de los niños en los espacios culturales, de tal forma que el arte y sus lenguajes expresivos en la primera infancia sean el engranaje de la construcción de identidad y del desarrollo integral.
En Colombia encontramos una gran diversidad cultural gracias a la variedad de los diferentes aspectos sociales, ambientales e incluso geográficos, siendo este el motivo por el cual la Constitución Política considera nuestro país como un Estado social que garantiza los derechos de los niños donde existe un reconocimiento pluriétnico y multicultural.
Por ello, educar en la Primera Infancia significa también reconocer la diferencia, implica explorar las características propias del desarrollo, preferencias, intereses y necesidades que se gestan en su contexto social y cultural.
El desarrollo libre, igualitario y la dignidad de los seres humanos en su capacidad de poder simbolizar la vida, unido a la posibilidad de ser autónomos, responsables y reflexivos, son elementos esenciales para asegurar la garantía de los derechos culturales en los niños de nuestro territorio.
De allí que la Red de Bibliotecas Públicas de Cali lidere en esta ocasión un evento académico que beneficia el fortalecimiento de la Ley como Política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia, entendiendo que su lugar debe estar planteado desde el disfrute de las primeras lecturas y escrituras, en espacios de encuentro donde agentes educativos y cuidadores reconocen el papel fundamental que desempeñan en la formación de los menores y en el ejercicio de construcción de ciudadanía.
Informes: 885 90 94