
La Alcaldía Santiago de Cali, a través de las Secretarías de Educación- Coordinación Técnica Primera Infancia, Cultura y Turismo, Deportes y Recreación, Bienestar Social, Salud Pública, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma, el Comité Intersectorial de Primera Infancia CIPI, la Mesa Municipal de Primera Infancia, la Comisión Vallecaucana por la Educación CVE y la Subcomisión de Educación Inicial, se han unido para celebrar la IV Semana de la Primera Infancia: “Las voces de niñas y niños hablan de Paz” programada del 15 al 25 de noviembre, que se desarrolla en el marco de la conmemoración de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Esta Línea de Acción de Movilización Social busca transformar imaginarios, sensibilizar e interesar a los diferentes actores institucionales, sociales, comunitarios y a las familias, en el reconocimiento de los niños de Primera Infancia como Sujetos de Derechos, para lo cual se viene realizando un proceso lúdico pedagógico en las diferentes Unidades de Servicio, donde se brinda atención integral a la primera infancia de Santiago de Cali.

Al respecto Luz Elena Azcárate, secretaria de Educación Municipal, expresa: “la Semana de la Primera Infancia articula esfuerzos técnicos, financieros y administrativos para posibilitar espacios de ciudad que generen participación y movilización social por la Primera Infancia, mediante actividades académicas, recreativas, artísticas y lúdicas en el marco de la Estrategia Nacional de Cero a Siempre y el Plan de Desarrollo Municipal “Cali progresa contigo”.
“Esta unión de voluntades y recursos, esencialmente busca la acción por los derechos de los niños de cero a seis años y en especial trabajar en la necesidad de transformar percepciones, concepciones, patrones de crianza y prácticas sociales sobre la primera infancia en el Municipio de Santiago de Cali”, agregó.
Así mismo, la secretaria Azcárate convocó, en compañía con el alcalde Maurice Armitage, su esposa Patricia Tello, el equipo técnico de primera infancia, las entidades administradoras del servicio- EAS, a maestras, maestros, agentes educativos, cuidadores, familias, instituciones académicas y a la comunidad en general, a las diferentes actividades programadas, tales como eventos académicos, cuyo objetivo es generar un espacio de reflexión y análisis con expertos nacionales y locales, alrededor de la posibilidad de formar y construir la paz desde la primera infancia.
El festival de la primera infancia se constituye en una oferta creativa y pertinente basada en las cuatro actividades rectoras: Juego, Arte, Literatura y Exploración del medio, de la Educación Inicial que se desarrolla en cinco parques de la ciudad.
De igual forma, subraya la titular de Educación Municipal, que la Semana de la Primera Infancia, permite promover la participación y la movilización social de grandes y pequeños, hacia la construcción de Santiago de Cali como una Ciudad para los niños, porque “Cali progresa con la Niñez”.
Laura Amaranta Berón