
En 1955 Enrique Buenaventura abre la brecha en medio del desaforado comercio donde pulula el estrellato y la compra-venta y propone a Cali, Colombia, Latinoamérica y el mundo entero una forma diferente de asumir el teatro.
Se plantea que el artista es el colectivo, se destruyen los divos, las vedettes y el teatro adquiere su valor social. La creación colectiva es la vía que se construye y permite que el grupo aborde al público como motor fundamental para que exista el teatro.
Son 60 años en donde se ha puesto a prueba todo lo aprendido y por aprender, donde las metas viven y quizá “gozan de más salud que los vivos”. Con esas frases de Jaqueline Vidal, directora del Teatro Experimental de Cali, resume la huella dejada por Enrique Buenaventura, padre, fundador del teatro caleño, y figura representativa a nivel mundial en este campo.
Por esa razón, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y el Festival Internacional de Teatro de Cali 2016, rinden homenaje al maestro de maestros, con un acto de gala mañana jueves 3 de noviembre a las 7:30 p.m. en la sala del Teatro Experimental de Cali – TEC.
Igualmente, el TEC tiene en su sede la exposición permanente: ‘Buenaventura, de la plástica al teatro’, como parte del trabajo de catalogación, conservación y difusión liderado por el CITEB (Centro de Investigación Teatral Enrique Buenaventura). La compilación exhibe algunas de las pinturas, bocetos y acuarelas del querido poeta y dramaturgo caleño empleadas como vehículo para indagar más profundamente su fascinación por el teatro.
Este viernes 4 de noviembre, en la Sala de Música de Cámara de Bellas Artes, se realizará el ciclo de conferencias en homenaje a Buenaventura, en donde intervendrán Ruth Rivas, Mario Cardona, Douglas Salomón y Guillermo Piedrahita. Este acto será entre 9 a.m. y 1 p.m.
Aicionalmente, el Festival Internacional de Teatro de Cali 2016, entregará placas honoríficas a los maestros Enrique Lozano como Personaje Destacado y Lucy Bolaños por Toda una vida dedicada al teatro.
Lozano, dramaturgo caleño que vive fuera del país, en el último año recibió el Premio Nacional de Dramaturgia del Ministerio de Cultura y el Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia. El reconocimiento se realiza mañana jueves en la Universidad del Valle.
Y la maestra Lucy Bolaños, co fundadora del Teatro La Máscara, recibirá un especial homenaje el sábado 5 de noviembre, por dedicar su vida y pasión al arte del Teatro durante cuarenta años, consagrados con disciplina y empeño para alcanzar la perfección técnica de la expresión.