Imprimir la información de la página

Cali vivió su primera semana de la Cultura Ciudadana

Cali vivió su primera semana de la Cultura Ciudadana

Comparte esta publicación

En un  hecho sin precedentes en la historia de Cali, los habitantes de 11 comunas y 4 corregimientos se movilizaron en sus territorios para promover el cambio de los comportamientos humanos, la  cultura ciudadana y  destacando lo mejor que tiene su gente.

“Hemos llegado al 50% del municipio. Las comunas 1, 3, 6, 7, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21 fueron impactadas con cultura ciudadana, así mismo los corregimientos: Pichindé, La Leonera, Los Andes y Pance. Es en estos territorios donde se han instalado las mesas de cultura ciudadana, son  nuestras semillas para construir una convivencia en paz”, manifestó Carolina Campo Asesora de Cultura Ciudadana  de Cali.

Por medio de carnavales, festivales, flashmob,  murales, actividades de integración y la recreación,  se  promovió el respeto y cuidado  a la vida, a las mascotas, al mundo natural, a la recuperación  y apropiación  de espacios públicos  para hacerle  frente  las fronteras invisibles. Así mismo  otras temáticas  se abordaron  como  la identidad  rural,  entre otras.

“En las mesas de cultura ciudadana participaron alrededor de 440 personas, impactando alrededor de 5.200 ciudadanos”, agregó Carolina Campo.

La Secretaría de Tránsito y Transporte  se unió a esta semana con  brigadas diarias  con el Aula Móvil con educación vial para los moto usuarios; el Dagma realizó un aporte muy importante con  los gestores de Medio Ambiente en cada jornada; la Asesoría de Paz, apoyando el Festival  Ecológico por la Paz y el Medio Ambiente  y la Secretaría de Deporte  se unió facilitando el estadio Pedro Grajales para la realización de la Maratón A+10 K.

Los gestores de Cultura Ciudadana contribuyen al progreso de la ciudad

 

 

Cuatro brigadas  realizaron los nuevos gestores de Cultura Ciudadana  durante esta semana, quienes por medio del arte   están  trabajando para cambiar  los comportamientos de los caleños de nacimiento y adopción.

 

En las estaciones del MIO: Unidad Deportiva y Universidades,  los ciudadanos  fueron impactados por los gestores  promoviendo en uso de la fila, ceder la silla y el cuidado de  las estaciones. En esta  brigada   los gestores de movilidad  se unieron para fomentar el respeto por el peatón.

 

 

Otras brigadas se realizaron en el parque del Perro, Parque  Artesanal Loma de la Cruz y  el Estadio  Pedro Grajales.

 

En la  calle 5ª con carrera 30 y en la pista de taxis de Imbanaco,  se realizó un pacto por la cultura ciudadana  en la movilidad,  donde se pegaron calcomanías de “Ponerse en los zapatos del vecino,  es ser un buen ciudadano”,  en espacial en las vías, donde los carros, motos y buses fueron impactados por los gestores  y la Asesora de Cultura Ciudadana.

 

Los medios de comunicación fueron fundamentales en esta semana de la Cultura Ciudadana  por el medio Ambiente y la Paz, al generar sentido de pertenencia de la ciudad.

 

Desde la Asesoría de Comunicaciones  agradecemos   a la Fundación FES, el Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana, Ace Colombia, las dependencias de la Administración Municipal y a todos los que se unieron por  la Cultura Ciudadana.

 

 


María Antonia Andrade

Número de visitas a esta página: 2201
Fecha de publicación: 31/10/2016
Última modificación: 31/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana