
Con un puñado de líderes comunitarios, a los que se fueron uniendo niños y funcionarios municipales y la atención de vecinos del barrio El Vallado, el Gobierno de Santiago de Cali dio inicio el programa de Cultura Ciudadana en la comuna 15.
Pitos y folletos fueron repartidos casa a casa en medio de un llamado de redoblantes, bombos y megáfono que fue convocando a la comunidad del oriente caleño para que día a día se sumen y multipliquen las acciones enfocadas a la buena vecindad y al buen comportamiento ciudadano para la convivencia pacífica.
La maestra Aurelia Carvajal Miranda, quien se ha destacado como forjadora e impulsora de las danzas del litoral en esta sección de Cali y quien vive en la ciudad desde hace cerca 40 años, señaló con alborozo que este programa impulsado por la Administración que orienta el alcalde Maurice Armitage, no es más que las ganas y la fuerzas de hacer jornadas cívicas por la convivencia y lo social para un mejor vivir entre todos.
Acompañada de una veintena de personas, entre ellos varios funcionarios del Dagma quienes recogieron inservibles e informaron sobre el comparendo ambiental, expresó orgullosa: “soy nacida en Magüi Payán un municipio nariñense donde mis abuelos sembraron muchas enseñanzas, que hoy día junto con mi familia queremos replicar en esta linda tierra caleña, pues nosotros llegamos buscando oportunidades y fuimos recibidos con los brazos abiertos, por tanto queremos aportar a la recomposición del tejido social, coadyuvando a masificar este magnífico programa de cultura ciudadana”.
Así mismo, la maestra Carvajal enfatizó: “el compromiso de todos los que hacen parte de la mesa de cultura ciudadana es educar a las familias para que respondan por unas obligaciones como actores y miembros de la comunidad, habida cuenta que todos los que hacemos parte de los barrios y comunas, si bien tenemos derechos, también obligaciones, como respetar el horario de recogida de basuras y no ir acumulándolas en andenes o zonas verdes, lo mismo sucede cuando se saca a pasear el perro, momentos en que se debe ser consciente de que si este hace sus necesidades, hay que recogerle sus desechos o evitar que ocurran accidentes, entre otros aspectos”.
Y prosiguió diciendo: “este proyecto que propone vivir mejor y más dignamente, empieza a tener el respaldo ciudadano, puesto que ya se comparten ideas, se piensa antes de afectar la cuadra o el barrio, se hacen reclamos en forma respetuosa y se escuchan los mismos, también se implementa el comparendo ambiental y se involucran los niños como pieza clave para volverlos agentes multiplicadores de las buenas prácticas ciudadanas, al tiempo que se van formando como presente y futuro pues serán quienes darán continuidad a esta clase de programas que tiende al bienestar de toda la comunidad”.
Gustavo Sánchez