Imprimir la información de la página

Recomendaciones para el día de los niños, además de control a venta de dulces

Recomendaciones para el día de los niños, además de control a venta de dulces

Comparte esta publicación

Como autoridad del municipio, funcionarios de la Secretaría de Salud Pública Municipal han estado realizando operativos a expendios de dulces y confitería de la ciudad, verificando el rotulado, registro sanitario y condiciones físicas de los dulces, que se reparten para esta fecha.

Hasta la fecha, no se han encontrado irregularidades en los operativos de control, sin embargo es importante que los padres de familia y responsables de los niños, siempre estén atentos a los dulces que compran y reciben.

Es importante tener en cuenta que esta festividad llena de diversión para niños, puede ser riesgosa, si no se toman algunas precauciones. Motivo por el cual, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, recuerda a las instituciones de salud y educación, a los  Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios y Jardines infantiles, entre otros, que es importante impartir las siguientes recomendaciones a padres y cuidadores de niños:

Acompañe a los niños durante todo el recorrido. Nunca permitir que salgan solos a pedir dulces.

No les coloque máscaras, ni disfraces incómodos, que impidan su identificación, obstruya las vías respiratorias, la visión o pueda causarles tropiezos al caminar.

Si usa maquillaje, asegúrese que la pintura no sea toxica y cuente con registro sanitario.

Permita que reciban dulces solo de personas conocidas, vecinos o de establecimientos reconocidos como centros comerciales y almacenes de cadena.

Antes que consuman cualquier obsequio comestible, examínelo usted mismo. No permita que consuman dulces de aspecto húmedo o con envolturas sospechosas y Verifique la fecha de vencimiento.

Inspeccione los alimentos de fabricación casera y descártelos si sospecha que están en mal estado o generan desconfianza.

Revise los dulces cuando regrese a casa y guarde solamente los que estén debidamente envueltos y cuenten con registro sanitario.

No transite por lugares de escasa luz, ni permita que los niños ingresen a casas desconocidas.

Verifique que la zona donde se va a realizar el recorrido sea segura y conocida por el adulto, procure andar en grupos y no separarse, en lo posible lleve un teléfono celular para emergencias.

Salga en lo posible a tempranas horas y no espere la noche, procure caminar y no correr. Tampoco permita que los niños suban a vehículos de personas desconocidas.

Oriéntelos en caso de un eventual extravío. Anote su nombre, dirección y teléfono y colóquelo en el bolsillo del disfraz o en una etiqueta o manilla visible.

En los lugares de concentración masiva o aglomeración de gente, tenga extremo cuidado con los niños, no los pierda de vista y manténgalos sujetados de la mano.

Si desea que los niños visiten su casa, deje encendidas las luces de la entrada y entregue los dulces y obsequios en su empaque original.

Recuerde que debido al alto consumo de dulces los niños pueden presentar dolor abdominal, náuseas, vómito y cuadros diarreicos. Ante estos síntomas, los padres y cuidadores, deben llevarlos inmediatamente a la institución de salud correspondiente.

También es prioridad para la autoridad sanitaria del municipio,  evitar quemaduras por el uso o manipulación de pólvora. Se recuerda que el uso y manipulación de pólvora está estrictamente prohibido en menores de edad y debe cumplirse con lo dispuesto en el Decreto 4481 de 2006, que prohíbe la venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y a las personas en estado de embriaguez.

Los padres de familia como responsables de los menores de edad deben evitar que manipulen pólvora o cualquier artefacto que pueda causarles daño, atente contra su integridad física y ponga en riesgo su vida.

Las instituciones de salud deben brindar atención integral en salud a las personas lesionadas por el mal uso o manipulación de pólvora (Instituto Nacional de Salud), realizar las acciones descritas en el protocolo de vigilancia de lesiones por pólvora y notificar inmediatamente a la Secretaría de Salud Pública Municipal.

Igualmente, informar cualquier situación a las autoridades competentes, Línea 123. Se anexa directorio de hospitales de la red pública de Cali y de Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cali.

 

 

 

Número de visitas a esta página: 641
Fecha de publicación: 28/10/2016
Última modificación: 28/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana