Imprimir la información de la página

Comité de logística de la Andi: un aliado para la Asesoría de Desarrollo Económico

Comité de logística de la Andi: un aliado para la Asesoría de Desarrollo Económico

Comparte esta publicación

El asesor de fomento económico, Julián González, presentó lo que será la nueva Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, ante la  mesa de trabajo  del comité del sector logístico de la Andi para el desarrollo de la infraestructura, logística y transporte.

En su intervención, el Asesor explicó la estructura, funciones, metas y principales retos, reiterando  que esta nueva dependencia será un instrumento, una herramienta para todos, que busca además de ser un interlocutor,  alinear  los diferentes  actores del sector a los propósitos fundamentales para el crecimiento económico y fortalecimiento de la ciudad.
La caracterización de la cadena logística en la región fue uno de los temas presentados por el equipo. 

“El modelo que estamos dinamizando y que hemos venido adelantando es que el trabajo en los territorios no sea una  economía aparte, hablamos de impulsar el  desarrollo económico con impacto social y ambiental,” así lo precisó Julián González a la mesa directiva.

Añadió que la logística y transporte son esenciales para impulsar el comercio exterior, crecer  y a su vez  dinamizar los procesos logísticos y atender  verticalmente lo que se necesita.

El sector de la logística en Colombia juega un rol importante no sólo en la estructura de los costos de los bienes y servicios producidos por las empresas colombianas, sino en la calidad y velocidad del aprovisionamiento de materias primas e insumos y en la distribución de productos terminados.

Aprovechar la experiencia, experticia y conocimiento de la región para ser un referente nacional en materia logística

“Para nosotros es tener un doliente para los temas empresariales, creemos que por fin vamos a tener un interlocutor que entienda los temas empresariales dentro de la Administración Municipal y de esa manera desatascar muchísimos problemas que tenemos en la ciudad. Me parece fundamental el trabajo en base a colaboración hacia la economía colaborativa, es donde está apuntando todo el mundo y  la virtud de la Secretaría va estar en poder mover ese espíritu dentro del sector empresarial”, afirmó  Pablo Germán Parra, subgerente Económico de la ANDI.  

Por su parte, Diego Osorio, asesor de  Adicomex- Asociación de Comercio Exterior,  habló de las ventajas que tiene la ciudad y sugirió que debería funcionar las 24 horas lo que permitiría abastecer la ciudad, tener mejor flujo vehicular y fortalecer la seguridad. Agregó también que Cali es ejemplo en el mundo entero para ser una metrópoli, pues tiene la mejor plataforma metropolitana de Suramérica.

En estos momentos el Gobierno Nacional está trabajando en dos líneas, una es la dirección nacional de planeación, en la revisión de la política nacional de logística y el Ministerio de Trabajo en la operación más en detalle de los corredores logísticos.

Wilder Quintero, gerente del Corredor Buenaventura y Bogotá explicó que el Corredor Logístico de Buenaventura es el primero que se crea en Colombia y su experiencia está sirviendo de modelo para el desarrollo futuro de las funciones de los 12 corredores que se están trabajando en el país.

Yuliana Valencia

Número de visitas a esta página: 445
Fecha de publicación: 20/10/2016
Última modificación: 20/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana