
El Congreso Internacional del Deporte y la Recreación abrió sus puertas planteando la necesidad de apoyar el deporte para rescatar espacios de convivencia, inclusión de valores y respeto por las diferencias.
“En el deporte no existe religión, ni razas, ni estratos o culturas. Es, al contrario, un instrumento de conciliación, cercanía, solidaridad y fraternidad. A través de él, se crean patrones de responsabilidad y disciplina; factores que juegan un papel vital en la formación de un deportista élite”, afirma Juan Fernando Mejía, miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano.
El funcionario agregó además que “Colombia vive un momento histórico donde estamos comenzando a ser grandes referentes deportivos. Nuestros atletas tienen la genética para lograrlo y vamos por buen camino para conseguir entrar entre los 20 mejores países en las justas olímpicas; necesitamos cuatro medallas de oro para alcanzarlo y si seguimos como vamos, en el 2020 lo tendremos asegurado”.
El Secretario del Deporte y Recreación Municipal, Silvio López Ferro, destacó los 13 nuevos programas que se están implementando en Cali para afianzar el objetivo de llevar el mínimo vital del deporte a todos los ciudadanos de Cali, como parte de sus derechos básicos.
En su intervención Oscar Gamboa Zúñiga, Asesor para el Postconflicto en Cali, invitó a visualizar a Cali como la nave nodriza del futuro del deporte en Colombia: “Tenemos con qué. El rendimiento de nuestros atletas ha ido en aumento. El deporte es la sombrilla que nos lleva de regreso a la infancia, es el islote en medio del océano que rescata al individuo de situaciones peligrosas y difíciles. ¿Si durante tantos años de guerra, hemos sido un país que ha alcanzado destacables metas deportivas, cómo será cuando aprendamos a convivir mejor?”, destaca.
Mejía, del Comité Olímpico Colombiano, enfatizó que los gobiernos nacional y local están invirtiendo mucho más en el tema deportivo, gracias a sus implicaciones sociales. Resaltó que “aunque aún falta, la ayuda y el aporte a los atletas es mucho mejor que en tiempo atrás”.
El Congreso Internacional del Deporte y la Recreación continuará hasta el próximo sábado 22 de octubre en las instalaciones de la Universidad del Valle, dentro del marco de la celebración de los 40 años del programa de Educación Física en el alma máter y los 20 de la Secretaría del Deporte y Recreación Municipal.
|
|
|
| ||||
|
|
Juliana Rosero Berrío