Imprimir la información de la página

Caleños podrán resolver sus quejas en la Ruta del Consumidor

Caleños podrán resolver sus quejas en la Ruta del Consumidor

Comparte esta publicación

Los caleños podrán interponer quejas y demandas cuando consideren que se han vulnerado sus derechos como consumidores y recibirán orientación en temas relacionados con la protección al consumidor, así como en el registro de marcas y solicitud de patentes de invención en la “Ruta del Consumidor”  los días 18, 19, 20 y 21 de octubre en la Plaza Cayzedo.

Entre las 8:00 a.m. y 12:00 m., y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., la “Ruta del Consumidor” brindará sus servicios en una  Unidad Móvil (Bus) con tecnología de punta,  en temas relacionados con la protección al consumidor, servicios públicos domiciliarios y sistema de salud.

La secretaria de Gobierno Municipal, Laura Lugo Marín, dijo que durante la semana también se realizarán visitas de inspección y control, en metrología legal (pesas y medidas) y protección al consumidor, a diferentes establecimientos de comercio de la ciudad.

Igualmente, se adelantarán jornadas de capacitación a estudiantes, ligas de consumidores, personerías locales, comerciantes y funcionarios de la alcaldía local, en su deber legal de ejercer la función de inspección, vigilancia y control en materia de protección al consumidor y metrología legal.

Con la expedición en 2011 del Estatuto del Consumidor y para contribuir a su propósito de proteger y garantizar la efectividad y libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos, nace la Red Nacional de Protección al Consumidor, con tres objetivos fundamentales:

1.       Defender los derechos e intereses comerciales y económicos de los consumidores colombianos frente a los posibles abusos y engaños de los proveedores de bienes y servicios.

2.       Trabajar por mantener un equilibrio en la relación que se da entre los consumidores y los productores o proveedores de bienes y servicios, basándose fundamentalmente en el respeto y el juego limpio que debe haber entre las dos partes.

3.       Estimular al ciudadano a participar activamente en la defensa de sus derechos como consumidor, invitándolo a convertirse en veedor permanente del respeto de tales derechos, e incentivando la creación de organizaciones ciudadanas que velen por la protección del consumidor. 
María Fernanda Zamorano Abril
 

Número de visitas a esta página: 617
Fecha de publicación: 14/10/2016
Última modificación: 14/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana