Imprimir la información de la página

Efraín y María tendrán un nuevo lugar para el encuentro de los caleños

Efraín y María tendrán un nuevo lugar para el encuentro de los caleños

Comparte esta publicación

Con motivo de la conmemoración de los l50 años de la novela “María” de Jorge Isaacs, publicada en 1867, para el próximo año la Secretaria de Cultura y Turismo prepara el traslado y reinauguración de la escultura a María; la cual se encuentra hoy en un costado del Concejo local. 
 
El monumento, elaborado en mármol de Carrara con diseños del escultor catalán Antonio Parera, estaría ubicado en el Jardín ‘Jorge Isaacs’, que se viene construyendo en el Parque lineal del río Cali. El costo del diagnóstico está valorado en $38.477.590.oo, que será aportado por la Alcaldía Municipal, luego de ser sometida esta etapa a convocatoria pública por licitación para la escogencia de expertos restauradores.
 
La obra literaria de Jorge Ricardo Isaacs Ferrer corresponde a un libro de poemas que publicó en 1864 y su novela, ‘María’ (1867), considerada una de las obras más destacadas del romanticismo y la literatura hispanoamericana del siglo XIX, describiendo los hermosos paisajes del Valle del Cauca, en una obra autobiográfica.


 
Desde la Coordinación de Patrimonio de la dependencia se ha gestionado la total orientación del Ministerio de Cultura para todo el proceso, teniendo en cuenta su carácter de ‘Monumento Nacional’.  Por ello, el 6 de julio de 2016 se realizó una visita técnica por parte de la coordinadora de Bienes Muebles del Área de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Eugenia Serpa Isaza, quien emitió inicialmente un documento con el presupuesto estimado y las especificaciones técnicas generales para los estudios de diagnóstico y elaboración del proyecto de traslado, montaje y restauración del Monumento que recrea a Efraín y a María.
 
La Secretaría de Cultura, con el apoyo de la Oficina de Bienes Muebles, está a la espera del resultado de evaluación que presente el Ministerio para realizar un diagnóstico de expertos restauradores según los parámetros recomendados por Mincultura, siendo indispensable este paso; para definir el camino a seguir más acorde de acuerdo a las políticas nacionales de intervención de bienes de interés cultural.
 
La intervención de este tipo de bienes se adelanta en dos etapas: la primera que comprende los estudios y la propuesta; y la segunda, la ejecución propiamente dicha. En este caso, el estudio es el fundamento de la propuesta de restauración, traslado y montaje, que deberá estipular el tiempo necesario y los costos  que este trabajo implica.


Informes: 8858855 ext. 124

Número de visitas a esta página: 1439
Fecha de publicación: 04/10/2016
Última modificación: 04/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana