Imprimir la información de la página

Adalberto Santiago conversó con los caleños y cantó su vida y obra en el Festival Mundial de Salsa

Adalberto Santiago conversó con los caleños y cantó su vida y obra en el Festival Mundial de Salsa

Comparte esta publicación

Al bajar del escenario, tras haber participado en el show de cierre del festival mundial de Salsa, Cali 2016, enjuagado en sudor y mostrando una excelente sonrisa, Adalberto Santiago dijo: “la noche más linda del mundo, la he pasado hoy en Cali, que noche, que noche, nunca la olvido”.

De esta manera se refirió este viejo roble de la salsa a los sones antillanos y del sonido de Nueva York después de cantar y apreciar el baile, el colorido y el derroche de rumba, que exhalaron las decenas de jóvenes participantes de este certamen que año tras año, le dicen al mundo que este género musical sigue perenne en la Sucursal del Cielo, desde que llegó por allá a finales de los 60 para quedarse por siempre.

Pero Adalberto a sus casi 80 años, pues nació en 1937 en el barrio Pozas de Ciales en Puerto Rico, se sentó a contarle parte de su vida y obra a un nutrido auditorio que se dio cita en la Ciudadela de Salsa, en marco de los conversatorios de esta undécima versión del festival salsero.

En marco de ese momento y de una manera descomplicada, incluso en su vestir, interactuó con el profesor Alejandro Ulloa, uno de los cultores de la salsa más reconocidos de la ciudad,  quien cargado de varios acetatos que celosamente conserva, hizo que los espectadores conocieran a Adalberto Santiago artista y persona, matizando el momento con aquellas producciones que los hicieran ícono musical solo o acompañado de otras luminarias, como las de la Fania.

Este cantante puertorriqueño manifestó que se conserva vital porque aprovecha todos los momentos que puede descansar, puesto que el mundo musical es delicioso pero agotador; a ello sumó que es importante hacer ejercicios vocales todos los días y no consumir nada indebido que disminuyan la capacidad artística.

En medio de una fabulosa sonrisa exclamó que el pueblo de Cali es lo máximo, pues mientras exista un solo caleño, la salsa no muere, además de que los bailarines son tremendos donde se presenten.

Sobre el festival que organiza la Alcaldía de Cali manifestó – siempre con su espontánea sonrisa – que es un grandioso espacio que hace que la salsa perdure y se muestre internacionalmente como pieza cultural de las gentes que habitan esta parte de Colombia.

El fundador de la Típica 73 – banda que dio estatus y respeto a los artistas -  reconoció que desde los 70 que viene a Cali, ha visto que la ciudad deja ver mucho progreso y desarrollo fantástico, no solo desde lo infraestructural como en lo social, abriendo los brazos a mucho artista joven, tanto foráneo como local.

Mientras estaba rodeado del público que lo aplaudió, mientras contaba varias líneas de su vida, este cantante venido de la isla del Encanto recordó el aporte que hiciera Ray Barreto a lo que fuera un existir con decoro y responsabilidad, considerándolo como un verdadero padre musical y guía existencial, a quien le aprendió el sentido de responsabilidad en todas las instancias y con base en ello, envió un consejo a los nuevos músicos y bailarines para que se sean dedicados y perseveren, aunque el camino sea largo y difícil.

Finalmente, Adalberto Santiago –de nuevo con su sonrisa–, quien pasara por orquestas como Los Kimbos, cantara en la de Roberto Roena, en la Sonora Matancera y Willie Rosario, por mencionar algunas, dijo a los caleños que deben continuar apoyando esta clase de espacios musicales y artísticos que son los que hacen grande esta tierra, mundialmente reconocida por su alegría y su salsa, anotando que es ahora es deber de todo aquel que vive en Cali, asistir y apoyar con todo, el próximo salsódromo que abrirá la nueva versión del certamen ferial, con que la ciudad despide un año y recibe otro.
Gustavo Sánchez

Galería Fotográfica

Adalberto Santiago XI Festival Mundia de Salsa Gran final  764.jpg
Adalberto Santiago XI Festival Mundia de Salsa Gran final  77.jpg
XI Festival Mundia de Salsa Gran final 83.jpg
XI Festival Mundia de Salsa Gran final 16.jpg
XI Festival Mundia de Salsa Gran final 30 (1).jpg

 

Número de visitas a esta página: 978
Fecha de publicación: 19/09/2016
Última modificación: 19/09/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana