
Según datos del Ministerio de Salud, en Colombia la población laboral informal está por encima del 50 por ciento y se convierte en un grupo laboralmente vulnerable que debe sortear riesgos para su salud debido a las condiciones en las que normalmente desarrollan sus actividades.
“Las poblaciones laborales más vulnerables ven en las calles y aceras de las grandes ciudades un sitio no muy apropiado, pero si a lo mejor, el único para instalar sus puestos de venta con diferentes productos que les permitan garantizar su subsistencia y la de las personas a su cargo”, indicó el secretario de salud de Cali, Alexander Durán.
Buscando mejorar las condiciones de salud de estos grupos en Cali, la Secretaría de Salud Pública, a través de la dimensión salud y ámbito laboral, promueve el bienestar y la protección de la salud de esta población trabajadora, con acciones como la identificación y prevención de los riesgos ocupacionales para el fomento de una cultura preventiva y de autocuidado.
“Hemos propuesto el programa de intervención en Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Informal, contemplando inicialmente grupos de recicladores, estilistas y trabajadoras del cuero para la implementación del mismo”, indicó el médico Durán Peñafiel.
El funcionario agregó que en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 quedó inmerso el desarrollo de este programa para cuatro actividades económicas informales que incluye las tres inicialmente intervenidas.