
“Es nuestro deber garantizar que los niños y jóvenes de Cali estudien con calidad, por eso hacemos un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en las instituciones educativas oficiales que cuentan con condiciones dignas para el aprendizaje, las cuales fueron asignadas desde inicio del año escolar” afirmó Luz Elena Azcárate, Secretaria de Educación, frente al paro de los colegios privados que no cumplieron con los índices de calidad exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, MEN.
El origen del cese de actividades anunciado por estos colegios, se da como respuesta a la decisión del MEN de reglamentar que la contratación del servicio educativo público se oriente bajo paramentos que certifiquen el óptimo funcionamiento y operación de los colegios.
Dicha normatividad quedó en firme con la expedición del Decreto 1851 de 2015 y su espíritu busca garantizar a los niños y jóvenes de Colombia un servicio educativo de óptima calidad.
Para implementar la decisión la Secretaria de Educación en conjunto con los 91 rectores del sector oficial de la ciudad y el propio Ministerio, realizaron un estudio técnico que verificó la disponibilidad de cupos y de recursos para asegurar el transporte y la alimentación escolar de los alumnos por reubicar.
Una vez con confirmada la posibilidad de atender a los 26.982 estudiantes provenientes de 65 colegios que no cumplían los índices de calidad del MEN, la Secretaría de Educación realizo una campaña masiva de reubicación en la que se les comunicó, a través de los diferentes medios y canales, la ruta de atención y el procedimiento para que continúen con su vida escolar.
Luego de recordar a la comunidad caleña todas las acciones tomadas por la Secretaría de Educación con el acompañamiento del MEN, Luz Elena Azcárate, jefe de la cartera educativa municipal, señaló que “lo más importante es velar por que nuestros niños y jóvenes reciban una educación integral y de calidad”