Con una llamado a la reconciliación de todos los colombianos el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, intervino en el foro a campo abierto “Valle del Cauca habla de los Acuerdos de Paz’, que hizo parte de la denominada “Maratón Pedagógica por la Paz’, que contó con la participación de una parte del equipo negociador del gobierno en La Habana.
“Preguntarnos ¿si estamos a favor o en contra de la paz?, es algo que no le deberíamos preguntar a los colombianos, porque si estamos entre personas buenas, es lógico que no deberíamos estar a favor de una situación de conflicto, mas, sí caemos en una politización que no nos lleva a nada”, indicó el mandatario local al señalar que la paz no se firma en ningún papel, es la voluntad de generar nuevas oportunidades, para todos.
Por su parte Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador, indicó que para lograr la paz debemos empezar por vencer el odio, entendiendo que más de 50 años de conflicto han dejado muchas heridas, las cuales deben cerrarse y aprovechar este camino de reconciliación que se ha logrado. “No podemos pensar de manera ingenua que votando por el NO, el acuerdo se renegocia, eso sería un retroceso y nos tardaría muchos años volver a retomar el rumbo del diálogo”, expresó.
Entre tanto Frank Pearl, al manifestar que el perdón no se decreta, expresó “no debemos caer en un ambiente de zozobra y el miedo por estar desinformados en la lectura de los acuerdos, un país con temores no es dueño de su futuro y a eso no debe llevarnos la polarización”. Consideró que uno de los valores de los Acuerdos de La Habana, es el valor de las víctimas de intentar pasar la página y afrontar el encuentro con quienes fueron sus victimarios.
Otro de los negociadores, Sergio Jaramillo, señaló que lo importante es sacar las armas de la política; porque hay sectores en Colombia donde primaba el miedo a la hora de elegir a sus representantes y gobernantes.