Imprimir la información de la página

Con poesía en la Biblioteca del Centenario se le dice No a la Guerra

Con poesía en la Biblioteca del Centenario se le dice No a la Guerra

Comparte esta publicación

Galería Fotográfica

Asesora de Paz Rocío Gutierrez - Reconciliación en la biblioteca Centenario 1.jpg
Asesora de Paz Rocío Gutierrez - Reconciliación en la biblioteca Centenario 16.jpg
Asesora de Paz Rocío Gutierrez - Reconciliación en la biblioteca Centenario 30.jpg
Asesora de Paz Rocío Gutierrez - Reconciliación en la biblioteca Centenario 97.jpg
Reconciliación en la biblioteca Centenario  013.jpg
Reconciliación en la biblioteca Centenario 088.jpg
Reconciliación en la biblioteca Centenario 153.jpg
Reconciliación en la biblioteca Centenario 157.jpg

La poesía puesta al servicio de la construcción de la paz es el ambicioso objetivo de Descanse en Paz la Guerra, una campaña del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que se llevará a cabo en el marco de la Semana por la Paz, entre el 5 y el 12 de septiembre.

En Cali, el recital por la paz, que cuenta con el apoyo de la Casa de Poesía Silva, se cumplirá en la Biblioteca el Centenario en la calle 4 Oeste No. 1 – 16 del barrio El Peñón. Los invitados son los poetas Gerardo Rivera, Rafael Escobar y José Zuleta, quienes saldrán a escena a partir de las 5:00 de la tarde. La actividad tiene entrada libre.

Un total de 18 bibliotecas de trece ciudades del país serán escenario de esta campaña, donde la comunidad de lectores podrá compartir jornadas de reflexión alrededor de la paz y la reconciliación, con algunos de los poetas contemporáneos más importantes de Colombia.

Autores como Piedad Bonnet, Jotamario Arbeláez, Santiago Espinosa, Pedro Badrán, Horacio Benavides, entre otros, leerán en voz alta una selección de textos relacionados con la paz y liderarán talleres colectivos donde se invitará a los asistentes a escribir su propio epitafio, para decir que Descanse en Paz la Guerra.

El nombre que se ha escogido para esta campaña es en sí mismo una metáfora, una declaración poética que simboliza el epitafio de la guerra que ha muerto.

“Desde el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia queremos ofrecer la oportunidad para que, a través de textos literarios y poéticos, imaginemos un porvenir para el país que no esté determinado por la violencia, la muerte y el odio”, explica Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Esta iniciativa comenzó a mediados de agosto cuando el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Casa de Poesía Silva invitaron a los ciudadanos a compartir su epitafio para la guerra en redes sociales, logrando una amplia acogida entre los ciudadanos.

Se espera que con las actividades que se realizarán en las 15 bibliotecas públicas en la Semana por la Paz, aún más ciudadanos se animen a escribir su epitafio a la guerra en redes sociales con Hashtag #DescanseEnPazLaGuerra.


Informes al 893 2908 y 893 2909

Ismael Nieto
 

Número de visitas a esta página: 1432
Fecha de publicación: 10/09/2016
Última modificación: 10/09/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana