
Durante el primer semestre de 2016 la oficina del Servicio de Atención a la Comunidad, SAC, de la Secretaría de Salud Municipal de Cali, atendió 10.661 consultas realizadas por 10.188 usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Alexánder Durán, durante la entrega del Informe Estadístico del Primer Semestre, del SAC, dependencia liderada por el asesor del Alcalde para la Atención al Usuario en Salud, Alexánder Camacho.
Precisó el secretario que durante el mismo periodo se generaron 2.292 derechos de petición, interpuestos por caleños que en algún momento sintieron vulnerado su derecho a la salud, por las barreras de acceso presentadas en las entidades donde reciben atención.
Al respecto, el asesor Alexánder Camacho destacó que “En el primer semestre de este año, los derechos de petición superaron en un 36% a los recibidos durante el mismo periodo del año anterior, cuando llegaron a 1.686”.
Explicó que “No obstante el aumento considerable de las peticiones, el tiempo de respuesta para los usuarios, por parte del SAC, disminuyó en 6 días con respecto a 2015. Lo que indica, no solo mayor eficiencia de los funcionarios, sino una mejor respuesta de las entidades de salud.”
Señaló Camacho que, durante el semestre, las EPS con mayor número de peticiones fueron: Emssanar con 460, equivalentes a un 66%; Coosalud con 162, equivalentes al 23%, S.O.S con 116, equivalentes al 10%; Coomeva con 111, equivalentes al 10% y Nueva EPS con 70, equivalentes al 6%.
Agregó el funcionario que “El 60% de las quejas registradas en SAC se encuentra en las categorías de riesgo Alto y Muy Alto. El panorama invita al análisis de costo efectividad de la atención, toda vez, que el énfasis de las políticas en salud está en la Promoción, Prevención y Protección específica de calidad” concluyó.
El SAC tiene cobertura de atención en las 22 comunas y en el sector rural. En el 1° semestre de 2016, el 80% de derechos de petición correspondió a usuarios de las zonas Oriente (comunas 13, 14) y Nororiente (Comuna 6). En el periodo, el 60% de peticiones las formularon las mujeres.
Rocío Erazo