Imprimir la información de la página

Firma del convenio de acompañamiento social en la comunidad de Llano Verde

Firma del convenio de acompañamiento social en la comunidad de Llano Verde

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (2).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (3).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (4).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (5).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (6).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (7).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (8).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (9).JPG
Firma Convenio Entre Minvivienda y Fundacion Carvajal (10).JPG

El Ministerio de Vivienda y la Fundación Carvajal firmaron un convenio que permitirá realizar un proceso de acompañamiento social a la comunidad de barrio Llano Verde, en Cali.

El evento contó con la presencia de la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera de la Espriella; la Ministra de Cultura, Mariana Garcés; el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, la Presidenta de la Fundación Carvajal, María del Rosario Carvajal Cabal; habitantes de la comunidad de Llano Verde, autoridades locales y departamentales, gremios y empresarios de la región.

A través de esta alianza, que tendrá una duración de 12 meses, la Fundación Carvajal trabajará en equipo con la comunidad en programas orientados a la familia, la organización comunitaria, la inclusión productiva, la gestión del hábitat saludable y la educación.

La inversión es de $2.453 millones de pesos, con un cubrimiento orientado a familias del sector, que hoy cuenta con 4.319 viviendas y un promedio de 26 mil habitantes. 

El Ministerio de Cultura se sumó al apoyo a Llano Verde y entregó también este día la dotación de publicaciones bibliográficas a la biblioteca Predex, como parte del acompañamiento socio cultural que se realiza a través del proyecto “Comunidad es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz”, el cual se ha implementado en los 109 proyectos de vivienda gratuita que hoy se tienen en 22 departamento del país. 

Las ministras Garcés y de la Espriella visitaron la bibliocasa de la comunidad, que es un espacio formativo de intercambio de saberes en el cual convergen diferentes actividades dirigidas a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores habitantes de la zona.

El acompañamiento a la comunidad de Llano Verde, iniciará en septiembre, con la implementación por parte de la Fundación Carvajal de iniciativas que se pueden resumir en tres componentes o líneas de trabajo:

Desarrollo social y comunitario: Mejora de la convivencia en familia y comunitaria, la interlocución de nuevos liderazgos y el enganche social.

Habilidades de crianza: Talleres con padres y madres para Identificar las mejores prácticas de crianza y fortalecer el vínculo afectivo con sus hijos para sustituir el castigo físico con estrategias disciplinarias no violentas.

Liderazgo: Formación para mejorar la capacidad de negociación, orientación al logro, autosuficiencia en la planeación y gestión de proyectos que beneficien al colectivo.

Golazo: Inclusión social a través del deporte para niños (a) y jóvenes. A través del futbol se promueven y fortalecen iniciativas en las comunidades en torno al deporte y la participación comunitaria.

Saberes: Para promover una atención con calidad para la Primera Infancia mediante la implementación del Programa de educación inicial SABERES, que incluye la formación de madres comunitarias o agentes educativas. 

Inclusión productiva: Contribuye al mejoramiento de las capacidades técnicas y sociales de población vulnerable a partir del desarrollo empresarial y la implementación de la estrategia de empleabilidad inclusiva y pertinente como ruta de formalización de empleo para posibilitar su inserción laboral con el apoyo del sector privado en la ciudad de Cali.

Formación para la empleabilidad:  Formación (técnico y social) que permita fortalecer las competencias de los participantes para su vinculación laboral.

Fortalecimiento empresarial: Contribuye con el fortalecimiento de los microempresarios mediante la aplicación de herramientas de gestión, desarrollo de habilidades gerenciales para tomar decisiones asertivas y la proyección de su empresa. 

Hábitat saludable: Generar una mayor apropiación de las personas por su barrio y sus entornos, a partir de actividades de identidad comunitaria.

Entorno saludable: Encuentros de familia con énfasis en entorno saludable

Manejo de residuos sólidos: Jornadas y talleres ambientales propiciando la mejora del cuidado del entorno y fortaleciendo acciones de manejo de residuos sólidos. 22 jornadas.

Equipamientos comunitarios: Sensibilización alrededor de la construcción de los equipamientos comunitarios.

Comités de sostenibilidad: Creación y acompañamiento a los comités de sostenibilidad a los equipamientos comunitarios.

De esta forma, el Ministerio de Vivienda y la Fundación Carvajal unen esfuerzos y recursos para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de la comunidad de Llano Verde.
Jennifer Macías

Número de visitas a esta página: 762
Fecha de publicación: 19/08/2016
Última modificación: 19/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana