Imprimir la información de la página

Del 24 al 26 de agosto Cali será el epicentro de la pedagogía crítica y la educación en Iberoamérica

Del 24 al 26 de agosto Cali será el epicentro de la  pedagogía crítica y  la educación  en Iberoamérica

Comparte esta publicación

Replantear la educación actual desde la posibilidad de abrir fronteras, en el sentido de romper los muros de la escuela; una que responda a las demandas sociales  y a la vida misma, para que las nuevas generaciones estén acordes con lo que está  sucediendo con la globalización, es el objetivo principal del I Congreso  Internacional de Pedagogía Critica y Transdisciplinariedad y I Coloquio  Internacional  de Educación y Cultura Ciudadana.

Del 24 al 26 de agosto  el Centro Cultural de Cali será el epicentro de este evento que reunirá a 12 científicos de México, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Ecuador y Venezuela. Por Colombia  estarán presentes 20 científicos  y más  de 450 maestros, investigadores sociales  quienes  expondrán sus experiencias.

“La gran problemática que se presenta  en la educación  es que  no se une a la vida, es decir, nos preocupamos por el desarrollo de las competencias, porque los currículos queden bien hechos, que los  proyectos  educativos institucionales se cumplan, pero verdaderamente no hay esa unión de educación y la vida cotidiana”, dijo Ana Mercedes Campo Hoyos, directora  de Investigaciones de la Corporación  universitaria  Unicues.

Las dificultades en la lectura, en la escritura, en las matemáticas y en el inglés, son algunas de las problemáticas que presentan los estudiantes que terminan su educación básica y pasan a la universidad. 

“Nosotros consideramos que hay  brechas sociales muy grandes generadas por ese divorcio entre la escuela, la universidad y la vida misma. Hay muchos  profesionales de determinados ramos que no se requieren, otros no tienen  esa mentalidad de empresa”, dijo Campo Hoyos.

Durante  los tres días  analizará la pedagogía crítica y el rol que tiene la educación en  la construcción  de ciudadanía en Iberoamérica. Información: 305 7491223

María Antonia Andrade

Número de visitas a esta página: 8969
Fecha de publicación: 19/08/2016
Última modificación: 19/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana