Imprimir la información de la página

La Pasarela del Petronio se lució en la noche Pacífica

La Pasarela del Petronio se lució en la noche Pacífica

Comparte esta publicación

En medio de ires y venires los organizadores de la Pasarela “Somos Pacifico” se tomaron el Quilombo de la Ciudadela Alberto Galindo para exhibir colores, texturas y creatividad, en el marco del vigésimo Festival Petronio Álvarez que se desarrolla hasta el lunes 15 de agosto en Santiago de Cali.

La muestra tomó como partida la cotidianidad en el pacifico Colombiano a través de sus paisajes y su gente, donde se recrearon los principales sentimientos impresos en el  día a día de los hombres y mujeres del litoral, como lo es la Alegría. Por esto, su propuesta escénica fue toda una explosión de color que viajó es sus camisetas entre colores cálidos y fríos que invitaban a los recuerdos de los nativos y hermosas platoneras con sus coloridos turbantes, comercializando por las calles los chontaduros, la pepa de pan, en mango biche y otras delicias.

El diseñador Alex Asprilla se lució con estructuras textiles con un 80% en algodón y 20% poliéster, lo que permitió la sublimación de los respectivos temas.

Con la Pasarela “Turbantes”, la asesora de imagen, Amparo Arrechea, resaltó la identidad a través de la moda urbana, por ser ella misma artesana de tradición y multiplicadora en ejercicio.

Inspirada, muestra que a través de los turbantes se logra un ejercicio de resistencia en las actuales sociedades que quieren multiplicar un erróneo estereotipo de mujer, delgada, de cabello liso y que proyecta una  imagen superflua que cada vez se decanta más.

Por ello los turbantes, como prenda o accesorio, engalanan todos los  looks cotidianos o las fechas especiales, ya que por armonía o contraste, funcionan y fusionan perfectamente. El turbante es un ejercicio ancestral que habla por sí solo. Su tamaño,  su color o su textura siempre llevan un mensaje de nobleza, religioso, político o cultural.

La Pasarela “Yemil”, del Diseñador bonaverense Andrés Murillo, hizo gala de la influencia de las diferentes culturas que salen o entran por el puerto. Se inspiró en el ritmo de champeta del continente  Africano, por lo que es una propuesta muy sensual  y un toque arriesgada, que pasa a extrovertida, expresando los sentimientos de las nuevas generaciones a través de los ritmos nativos que se imponen en el mundo. Murillo fusionó las estructuras textiles con la misma libertad que mezcló los colores.

Mientras que la Pasarela “Rescatando la Cultura”, de la Diseñadora Marlene Tello, hizo converger estilos, colores, texturas y siluetas en un mismo escenario. Faldas de corte hindú, confeccionadas con telas africanas; blusas que se vuelven mantas; vestidos básicos de cortes orientales con esencia de quimonos y trajes de boleros y ornamentación manual retomando los bordados enseñados en los conventos, cerraron la noche Pacífica de la Pasarela.

Fue una noche mágica, donde los turbantes y los accesorios hicieron gala del color y la alegría de los habitantes del Pacífico colombiano.

John Uran

Galería fotográfica

Desfiles de Modas en Petronio 421.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 419.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 413.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 436.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 432.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 444.jpg
Desfiles de Modas en Petronio425.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 01_1.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 0375.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 385.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 386.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 390.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 393.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 394.jpg
Desfiles de Modas en Petronio 397.jpg

 

Número de visitas a esta página: 900
Fecha de publicación: 12/08/2016
Última modificación: 12/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana