
Trajes majestuosos, coloridos turbantes, grandes afros perdidos entre la multitud, pero el sabor y la cultura del Pacífico más visible y viva que nunca. Y todo porque hasta el 15 de agosto turistas y propios disfrutan de una experiencia sinigual en el Festival Petronio Álvarez, que este año se trasladó a la Unidad Deportiva Alberto Galindo, al lado del coliseo El Pueblo.
Allí se reúne toda la cultura del Pacífico para disfrutar no solo de los conciertos, sino de la gastronomía y las bebidas autóctonas, sus trajes típicos y el tumbao que tienen al bailar los asistentes de este gran festival.
En el Pacífico colombiano existe aún entre las comunidades negras numerosas tradiciones culturales de origen africano, que impregnan el modo de ser y la vida diaria de su gente.
Esas tradiciones se trasladaron al Petronio. En las mujeres, sus exóticas y llamativas vestimentas juegan un papel importante dentro de su folclor autóctono, elaborados en telas suaves (seda blanca, amarilla, rosada, entre otros), adornados con figuras de hilo que le dan aspecto florido, con hilos dorados. Las faldas llegan hasta los tobillos y sus vivos colores resaltan su piel negra. En los hombres, predominan las camisas de seda blanca con manga larga y pantalón en dril blanco; zapatillas o alpargatas de igual color, elaboradas con cabuya, fique o tela gruesa.
Como no es lo mismo contarlo que verlo, la invitación es para que todos los amantes del folclor disfruten de este festival, palpen el sabor y el vivo sentimiento de nuestro Pacífico colombiano.
Jennifer Macías