Imprimir la información de la página

Se presentó Plan Choque para combatir la piratería en transporte público

Se presentó Plan Choque para combatir la piratería en transporte público

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Regulacio?n-Transporte-Informal-154w.jpg
Regulacio?n-Transporte-Informal-259w.jpg
Regulacio?n-Transporte-Informal-Javier-Jaramillo-Superintendente-Puertos-y-Transporte-284w.jpg
Regulacio?n-Transporte-Informal-Javier-Jaramillo-Superintendente-Puertos-y-Transporte-294w.jpg
Regulacio?n-Transporte-Informal-Viceministro-de-Transporte-Alejandro-Maya-145w.jpg
Regulacio?n-Transporte-Informal-Viceministro-de-Transporte-Alejandro-Maya-238w.jpg

El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, dijo que tiene toda la voluntad para combatir la piratería en el transporte público tanto por el bienestar económico del gremio de los taxistas como por el servicio del MIO, el mandatario caleño aseveró que respalda el plan de choque que presentó este lunes en Cali  Gobierno Nacional a través del Viceministro de Transporte Alejandro Maya, el Superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo y el Brigadier General Ramiro Castrillón, “está todo el compromiso de adelantar las acciones pertinentes que para combatir la ilegalidad en las calles”.

El Viceministro de Transporte, Alejandro Maya, dijo que la orden en todo el país es combatir todas las empresas e incluso conductores que apoyen la ilegalidad y no estén registrados en el Ministerio de Transporte, “ El Gobierno Nacional está apoyando a que de manera inmediata se adelanten operativos en vía pública acompañados  por la policía, tránsito para que se contemple la posibilidad en ese sentido de poner todas las sanciones a las que haya lugar no solo a las empresas sino a los conductores que están facilitando el servicio ilegal”.

En ese sentido dijo que mientras la plataforma UBER no se adecúe a la normatividad colombiana serán combatidos, “lo que pasa es que ahora lo están prestando de manera directa y por eso yo le mencionaba que en Colombia para prestar un servicio público de pasajeros debe hacerse a través de empresas habilitadas y de vehículos autorizados las plataformas hoy podrían tomar la decisión de ajustarse a la normatividad colombiana y por supuesto prestar un servicio dentro del marco normativo y ser legales”

Las Sanciones

El General Ramiro Castrillón dijo que las labores para combatir la piratería en el país son coordinadas con el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Policía Nacional y las Alcaldías y Gobernaciones, “hasta el momento se han realizado 17.140 órdenes de comparendo que es  la herramienta que tiene el gobierno para sancionar a los dueños y conductores de vehículos y la policía continuará realizando operativos con el fin de impactar la ilegalidad llámese como se llame, moto, carro, vehículos”.

Según  lo explicó el Superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, este Plan de Choque contempla la implementación de operativos y controles en las vías con las siguientes sanciones para quienes quebranten o faciliten la violación de las normas vigentes para la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros, incluyendo aquellos que utilizan plataformas tecnológicas que no están habilitadas para la prestación del servicio público individual de transporte.

Sanciones a los conductores:

Suspensión de la licencia de conducción
Inmovilización hasta por 40 días para vehículos de transporte individual o público
Medidas preventivas como suspensión de la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), de vehículos particulares y públicos
Investigación a los propietarios de vehículos de servicio público que se encuentren cometiendo infracciones de transporte.
Sanciones a las empresas
Cancelación de la habilitación para prestar el servicio público de transporte

Elizabeth Vernaza M.
 

Número de visitas a esta página: 1925
Fecha de publicación: 08/08/2016
Última modificación: 08/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana