Imprimir la información de la página

EE.UU y Colombia trabajan de la mano en el Tráfico Ilegal de Madera y Animales Silvestres

EE.UU y Colombia trabajan de la mano en el Tráfico Ilegal de Madera y Animales Silvestres

Comparte esta publicación

La Embajada de los Estados Unidos realizó con éxito en Cali el Seminario “Tráfico ilegal de especies y de madera en Colombia. El Evento, cuya finalidad fue compartir experiencias sobre la legislación ambiental tanto de Colombia como la de Estados Unidos relacionada con el tráfico de flora y fauna silvestre, así mismo, compartir experiencias estratégicas sobre el manejo que se le debe dar a este tipo de aspectos.

Al evento, que se desarrolló en el Hotel Spiwak, asistieron funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, funcionarios de la CVC, Parques Nacionales, Cornare, La Policía Nacional Ambiental, además de funcionarios de la Fiscalía, Procuraduría, Ministerio del Medio Ambiente y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente Dagma.

Durante el desarrollo del evento se pudo evidenciar y reafirmar que Colombia es un país muy rico en Biodiversidad ante todo en las zonas costeras y la amazonía, producto de este reconocimiento; existen muchas personas dedicadas al tráfico indiscriminado de nuestra riqueza natural ambiental.

Recientemente la Fiscalía, en conjunto con las entidades ambientales, realizaron un operativo que permitió la captura de 20 personas dedicadas al tráfico de distintas especies animales a través de estratégicas rutas fluviales por las cuales sacan estos especímenes a distintas partes del mundo.

Así mismo llama la atención que el tráfico de especies como insectos, lagartos, peces ornamentales, entre otros, por vía terrestre se hace a través de empresas transportadoras de encomiendas reconocidas en el mercado, por lo que resulta imperioso un mayor control por parte de las autoridades judiciales y demás organizaciones ambientales para mitigar este tipo de irregularidades.

“Pese al seguimiento y control riguroso que realizan los entes competentes a esta problemática, se hace imperioso redoblar esfuerzos para frenar este flagelo; si se tiene en cuenta que recientemente se presentó el tráfico ilegal de 200 ranas venenosas hacia Alemania, lugar donde seguramente son comercializadas en los grandes laboratorios farmacéuticos y a buenos precios” expresó Vladimir Castaño, funcionario de la CVC.

Al respecto Maribel Castillo Líder del grupo de flora y fauna del Dagma dijo que: “este tipo de eventos reviste una gran importancia para la autoridad ambiental y todos aquellos que están inmersos en este tema; si se tiene en cuenta que nos nutre y genera conocimientos sobre la experiencia que implementan países como Estados Unidos que tienen un gran avance frente al manejo de tráfico ilegal de flora y la fauna y del qué hacer desde su ordenamiento jurídico.”

“El balance de este tipo de eventos es muy positivo, nos alerta y nos invita a trabajar mancomunadamente por nuestras especies animales y arbóreas para ponernos al nivel de países como Estados Unidos que nos lleva cierta ventaja en el manejo de este tipo de problemáticas ambientales”, señalo¬¬, Luis Alfonso Rodríguez Devia.

Respecto del sector maderero resulta interesante las cifras del Ministerio del Medio Ambiente, el cual indica que Colombia posee 59 millones de hectáreas de bosque, de los cuales 12 millones se encuentran en áreas protegidas (cifra base año 2013) cuya protección se hace de forma estricta; eso quiere decir que el país proveyó una oferta de 1,1 millones de metros cúbicos en ese año y requirió importar cerca de 320 mil metros cúbicos según cálculos de Proexport.  En promedio el valor del bloque de madera se encuentra entre los 700 mil y 4 millones de pesos metro cúbico dependiendo de su especie.

Número de visitas a esta página: 1169
Fecha de publicación: 05/08/2016
Última modificación: 05/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana