
Capacitación con inserción laboral garantizada en un 70% es el proyecto macro que inicia en los próximos días la Alcaldía de Cali para lograr que más gente mejore su calidad de vida y pueda adquirir competencias laborales y fortalecer sus unidades productivas.
Lo anterior se hará con seis proyectos macros enfatizados en capacitación en confecciones, marroquinería, metalmecánica, trabajo con jóvenes para la reinserción laboral y fortalecimiento a microempresarios mediante las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La estrategia Territorios de Inclusión y oportunidades- TIO que lidera Óscar Rojas focalizó directamente con la comunidad las necesidades de las zonas más vulnerables de Cali y articuló con la Secretaría de Bienestar Social, ONG e instituciones internacionales para beneficiar en lo que resta del año a 2.500 personas a través de una inversión de cerca de $6.000 millones.
“Estos proyectos buscan mejorar las competencias laborales de madres cabezas de hogar, jóvenes y víctimas de desplazamiento. Los seis proyectos tienen la inserción laboral para los que reciben la capacitación y la complementan con la práctica”, precisó el galeno líder de la estrategia que focaliza, articula y sincroniza recursos del gobierno Armitage para la población de las comunas con más necesidades sociales.
Agregó que en esta Alcaldía se hace capacitación con relevancia según las necesidades del mercado. “En el caso particular de la logística, trabajo que hace la Fundación Alvaralice en el Tecnocentro de Potrero Grande y los jóvenes hacen pasantías en empresas del sector privado y muchos quedan vinculados”, recalcó.
Esaúd Urrutia, Secretario de Bienestar Social resaltó la importancia de los convenios que inician en la segunda quincena de agosto.
“Con ellos más personas tendrán ingresos. Tendrán la ocasión de tener un empleo digno o acompañamiento para sus iniciativas y en la medida que tengan ingresos esto contribuirá con el mejoramiento de la convivencia y las buenas costumbres”, dijo el funcionario.
Wigni Cops directora ejecutiva de la fundación Alvaralice indicó el programa de empleabilidad que emprenden con 90 jóvenes incluye competencias blandas y duras para que puedan enfrentar e incursionar en el sector laboral.
“La mayoría nunca ha tenido empleo formal y por eso tenemos red socio laboral de 30 empresas para que ellos laboren ahí. Les enseñamos primero a ser; los primeros tres meses es desarrollo de liderazgo y autoestima; además comportamental y después se enfatiza en lo técnico (merchandising, logística, servicio al cliente) acompañándolos siempre” relató la extranjera que realiza trabajo social en Cali desde hace seis años.
Los proyectos serán ejecutados por el CDP del cuero, la marroquinería, metalmecánica beneficiando a 616 jóvenes con una inversión de $1.428 millones. CECAN que hará capacitación y talleres en confecciones de máquinas planas, collarín y fileteadora, beneficia a 100 mujeres y tiene una inversión de $650 millones.
Con Bankomunales se invertirán $406 millones para beneficiar a 950 personas. El proyecto de fortalecimiento gerencial a través de las TIC lo operará la Universidad del Valle y en él se invertirán $700 millones.
Además, $222 millones se le entregarán a la Fundación Alvaralice para beneficiar a 90 jóvenes y se está pendiente de un proyecto entre la Fundación Carvajal y la ONG canadiense Scope para generar empleo en Cali y Buenaventura.
Las personas interesadas en participar en estas capacitaciones deben dirigirse a las organizaciones mencionadas, los CALI, centros de atención de las fundaciones o la Secretaría de Bienestar Social.
Anna María Castro Casas