
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República lleva a cabo el acompañamiento y asistencia técnica a la Alcaldía de Santiago de Cali, para dar cumplimiento a la Ley 1712 de 2015 y el Decreto 103 de 2015, con el fin de garantizar el derecho fundamental de acceso a la información pública al ciudadano.
La Alcaldía de Santiago de Cali fue beneficiada con este proyecto gracias a los reportes hecho por esta entidad, relacionados con indicadores de desempeño institucional y de Índice de Gobierno Abierto, explicó Liliana Mayorga Tovar, delegada de la Secretaría de Transparencia.
Según Mayorga Tovar, el alcalde Maurice Armitage Cadavid atendió personalmente a la delegación de la Secretaría de Transparencia y escuchó el objetivo de la misma, dándole un respaldo total a este ejercicio. Es de los pocos burgomaestres que ha demostrado compromiso total con esta estrategia.
En nuestro Departamento, además de Cali, también se benefician con estos talleres los municipios de San Pedro, Cali, Buga y Yumbo, los cuales tienen como objetivo poner a punto los portales electrónicos municipales acordes con la Ley 1712 de 2015 y Decreto 103 de 2015, así mismo brindar herramientas claras a dichos sujetos obligados para la implementación de dicha normatividad.
“El derecho de acceso a la información genera la obligación correlativa de divulgar proactivamente la información pública y responder de buena fe, de manera adecuada, veraz, oportuna y accesible a las solicitudes de acceso, lo que a su vez conlleva la obligación de producir o capturar la información pública”, señala la Ley 1712 de 2015.
Por su parte el Decreto 103 de 2015, indica que en los sitios web de las entidades públicas, debe establecerse un botón denominado Transparencia y acceso a la información pública, donde debe publicarse la siguiente información:
• La información requerida por la Ley 1712 de 2015, artículos 9, 10 y 11.
• Registro de activos de información.
• Índice de información clasificada y reservada.
• Esquema de publicación de información.
• El Programa de Gestión Documental.
• Las Tablas de Retención Documental.
• El informe de solicitudes de acceso a la información.
• Los costos de reproducción de la información pública.
• Directorio de información de servidores públicos, empleados y contratistas.
• Información contractual.
• Trámites y Servicios.
• Plan Anual de Adquisiciones.
• Manual de contratación.
• Datos Abiertos, entre otros.
En el último encuentro con la Secretaría de Transparencia se evidenciaron importantes adelantos de la alcaldía de Santiago de Cali para dar cumplimiento a las normativas citadas, principalmente en lo relacionado con la información puesta en el portal www.cali.gov.co, en Gestión Documental y Datos con las normativas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Quien impulsa este trabajo al interior de la municipalidad es la Mesa de Transparencia, direccionada por la ingeniera eléctrica Marta Cecilia Pérez, Asesora de Transparencia de la entidad; con la participación de funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Asesoría de Comunicaciones, Secretaría General y la Asesoría de Informática y Telemática.
Ley 1712 de 2014: file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/m9hSLGtZ8H17-09-2014.pdf
Decreto 103 de 2015. http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/Transparencia/DECRETO_103_DE_2015.pdf
Elizabeth Muñoz