
La Asesoría de Paz junto con la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito entregaron un diagnóstico sobre las zonas más vulnerables en Cali por lo que se han intensificado las jornadas de prevención.
Es de anotar que el panorama fue posible mediante el convenio entre la Asesoría y Naciones Unidas.
La Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely detalló que las comunas más vulnerables son 21, 19, 14,15, 13,donde el modo de operar de los captadores es ofrecer falsas oportunidades de empleo en el exterior o en otras regiones del país siendo las modalidades del delito de trata más frecuentes la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la explotación sexual o los trabajos forzados.
La funcionaria también precisó que las edades más propensas tanto de hombres y mujeres es entre los 18 y los 26 años.
Por su parte Gilberto Zuleta Ibarra, Asesor del Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia UNODC – Colombia señaló que “ese delito mueve más de 32.000 millones de dólares y evidencia una mayor vulnerabilidad en mujeres jóvenes, madres cabeza de hogar, sin descartar otros grupos poblacionales que puedan ser víctimas de trata de personas, como hombres y mujeres víctima del conflicto armado y población LGTB en exclusión o en situación de prostitución”.
El diagnóstico también estableció que entre los principales destinos de explotación se encuentran Argentina, Chile, Ecuador, Finlandia, Trinidad y Tobago, Panamá, Curazao, México, España, China y las Bahamas.
//Ximena Cabrera Minotta