Imprimir la información de la página

Secretaría de Vivienda Social le apuesta al mejoramiento habitacional de la ciudad

Secretaría de Vivienda Social le apuesta al mejoramiento habitacional de la ciudad

Comparte esta publicación

La Secretaría de Vivienda Social, en lo corrido del año, se ha encaminado a ejecutar diferentes acciones que buscan brindar bienestar y prontas soluciones habitacionales a la comunidad caleña.

Lo anterior, gracias a una serie de acciones que se han adoptado en pro del desarrollo de la misma ciudad, como la capacitación de personal para el tema de cobranza, realizando el cobro persuasivo a través de llamadas y mensajes de texto a cada uno de los deudores por concepto de financiación de vivienda. Esto permitiendo mejorar la cartera de la Secretaría.

Sumado a esto, se acondicionó un lugar para que la atención a deudores sea más efectiva y haya un espacio que permita a la ciudadanía acercarse para que le presten diferentes servicios, entre ellos, orientar a los deudores en el tema de financiación, informar sobre los requisitos para acceder a la legalización y titulación de predios en comunas y corregimientos.

Asimismo, se realizó, en el mes de junio, la primera Feria y Servicios de Vivienda dedicada a los estratos 1 y 2 del oriente caleño, que comprometidos con el desarrollo de la ciudad, la Administración del Alcalde de Santiago de Cali, Maurice Armitage, llevará a cabo dos veces por año. La próxima se llevará a cabo en el mes de diciembre para familias de la ladera de la capital vallecaucana.

A esta primera fueron cerca de 10.000 habitantes de las diferentes comunas de este sector del oriente que se hicieron presentes en el colegio Compartir, para conocer de primera mano la información de cómo acceder a una vivienda propia y también al mejoramiento de las viviendas ya existentes.

Entre tanto, en el mes de marzo, este despacho pone al servicio de la comunidad los muros de contención en concreto reforzado, asimismo, de gradas, andenes, canaletas, barandas metálicas y la reposición de redes domiciliarias de acueducto y alcantarillado.

Entre estos, se encuentran los muros de la comuna 20 que se realizó en la calle 6G bis entre carrera 42 y 44 en el barrio Tierra Blanca-sector Guayas, donde se realizaron 128 metros cuadrados de andenes y 150 metros cuadrado de área estabilizada.

En la Avenida 5D oeste entre calles 48 y 49 oeste en el sector Patio Bonito en la comuna 1, se construyeron 142 metros cuadrados de anden y 162 metros cuadrados de muro, ambos en concreto reforzado.

El muro de la calle 2C oeste entre la calle 3 oeste con cra 94 oeste en Alto Meléndez ubicado en la comuna 18, se hicieron 120 metros cuadrados de muro de contención, 100 metros cuadrados de andenes, 177 metros cuadrados  lineales de canaleta y 62 metros cuadrados de gradas.

Todas estas acciones para evitar el desprendimiento de tierra en las viviendas que se encuentran asentadas en estas zonas de alto riesgo y además, para darle estabilidad en las estructuras de estas casas.

Asimismo, entre otras gestiones, se firmó el convenio interadministrativo entre la Secretaría de Vivienda y el Ministerio de Transporte, para la titulación del barrio Mario Correa en la comuna 18, donde se verán beneficiadas 102 familias caleñas.

También se han aunado esfuerzos para que saliera a flote el convenio de titulación de predios con la Superintendencia de Notariado y Registro y la Administración Municipal para la titulación de aproximadamente 1.000 predios de los barrios Paso de Comercio, El Poblado II y Terrón Colorado, con el que se brindará progreso a las familias que llevan esperando entre 40 y 50 años una solución al tema predial, tras no tener claro el estado jurídico de sus predios.

Precisamente, en Cali, la mayoría de los problemas en titulación de predios se presentan en viviendas de estratos 1 y 2, que integran las zonas de mayor hacinamiento de la ciudad.

‪El convenio no sólo beneficiará a los habitantes de los barrios mencionados, lo hará para quienes vivan en estratos 1 y 2, quienes podrán tener los documentos que certifiquen legalmente que son propietarios de sus viviendas.‬‬‬‬‬‬

Igualmente, se inició todo el proceso de adjudicación a beneficiarios, de los subsidios que restan en Altos de Santa Elena.

Y se dio apertura a una mesa de trabajo con la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para adelantar todo el proceso de verificación de 750 familias de El Poblado II y del programa Pilar Tayrona, para que puedan legalizar su postulación al Subsidio de  Mejoramiento de Vivienda.  

Se actualizó el Proyecto de Acuerdo 049 de 1999 con el cual se busca ampliar la cobertura del subsidio de Mejoramiento de Vivienda, de tal forma que también tengan acceso a él, las personas en condición de desplazamiento y discapacitados.

Al tiempo que se está adelantando toda la gestión administrativa y legal para que lo más pronto posible, se logre la entrega de 120 apartamentos de Altos de Santa Elena etapa I.

De otro lado, a través de la Subsecretaría de Renovación Urbana y Proyectos Especiales se inició el estudio para definir la adquisición de cuatro lotes, los cuales podrían cumplir las exigencias y convertirse en espacio para la construcción de proyectos habitacionales tipo Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
Se tiene listo el Plan Estratégico de Vivienda Hábitat, a partir del cual se pretende desarrollar en Cali planes de vivienda integral que vayan más allá de la entrega física de una casa, de modo que incluyan componentes sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de las familias que las habiten.

El Plan propone estrategias para la reducción del déficit habitacional en la capital del Valle, durante los próximos 12 años.

Todas estas acciones que la Secretaría se encuentran en ejecución y dan paso al desarrollo habitacional de los diferentes terrenos con los que cuenta el municipio.

Jennifer Macías

Número de visitas a esta página: 636
Fecha de publicación: 07/07/2016
Última modificación: 07/07/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana