
Al utilizar la experiencia formadora de jóvenes de sectores vulnerables, la Alcaldía de Santiago de Cali, espera aportar al proceso de postconflicto del país, mediante la capacitación de población reinsertada, en distintos campos de la producción, generando empleo y bienestar para vastos sectores de la sociedad caleña; como lo ha manifestado el Alcalde, Maurice Armitage.
Así lo anunció el Secretario de Bienestar Social y Desarrollo Territorial, Esaúd Urrutia, al señalar que se viene ultimando detalles a un convenio de formación para la generación de competencias y posterior vinculación para unas 750 personas, que beneficiará a jóvenes, hombres adultos y mujeres cabeza de familia, pertenecientes a los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIOS. El convenio que deberá estar listo para los primeros días de julio, destinará una cifra cercana a los $ 1.500 millones de pesos.
Por su parte Gustavo Adolfo Vivas, Director del Centro de Desarrollo Productivo, indicó que la capacitación se dará a través de los CDP de la Madera, la Soldadura, las Autopartes y el Calzado. Recordó que la Alcaldía en su calidad de socio-fundador del CDP, viene participando activamente en la concepción y diseño de varios programas de capacitación, enfocados principalmente en jóvenes.
Explicó que esta corporación, desde el año 2004, ha venido implementando un modelo formativo, que ha capacitando a la fecha a más de 500 reinsertados del conflicto. “Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, pudimos contar con los equipos y maquinaria, para formar operarios para los talleres de la industria del calzado y la marroquinería”, señaló.
Por su Humberto Romero, Presidente Nacional de Fedecueros, al destacar la voluntad del alcalde Armitage, en trabajar en la capacitación de la población reinsertada y desplazada, indicó que los industriales de este sector, están dispuestos a recibir a todos aquellos ex combatientes, que apostándole a la paz, desean reorientar sus esfuerzos y capacidad, en proyectos productivos; donde puedan generar los ingresos para sostener a sus familias.
Mauricio Otero, un joven fabricante de calzado con un taller en el Barrio 7 de Agosto, señaló que si bien es importante la capacitación de la gente, este sector requiere de incentivos e inyección de capital de trabajo; para lo cual el Estado, del orden nacional, seccional o municipal, debe concertar nuevas líneas de crédito, para ampliar la capacidad productiva; acogiendo así la oferta laboral en aumento.
Informes:
312 829 50 20