Imprimir la información de la página

El 47% que ingresó a grupos ilegales, era menor de edad: Asesora de Paz

El 47% que ingresó a grupos ilegales, era menor de edad: Asesora de Paz

Galería fotográfica

Meditele a la Paz  -116.jpg
Meditele a la Paz  93.jpg
Meditele a la Paz  7.jpg
Asesora de Paz Rocio Gutierrez - Meditele a la Paz 57.jpg
Asesora de Paz Rocio Gutierrez - Meditele a la Paz 23.jpg
Asesora de Paz Rocio Gutierrez - Meditele a la Paz - 22.jpg
Meditele a la Paz 46.jpg
Meditele a la Paz 52.jpg
Meditele a la Paz 59.jpg
Meditele a la Paz 62.jpg
Meditele a la Paz 73.jpg
Meditele a la Paz 81.jpg
Meditele a la Paz 92.jpg
Meditele a la Paz 98.jpg
Meditele a la Paz -184.jpg

Durante la entrega de 400 cartillas “Desármate, medítele a este cuento”, que realizó la Asesoría de Paz en la Ciudadela Educativa Isaías Duarte Cancino, se escucharon testimonios como: “nosotros le contamos a los estudiantes en tercera persona  la historia de Pedrito, un niño que estuvo en las guerrillas colombianas y tomó una mala decisión porque era un chico rebelde que no hacía caso en su hogar y que en el colegio le iba mal. 

Ellos se impactan mucho con eso y se dan cuenta que lo mejor es estudiar y ser obediente. Ahí les le decimos que cierren los ojos si quieren conocer a Pedrito y cuando los abren les digo que soy yo, y lo que buscamos desde la Asesoría de Paz es que ustedes no repitan mi historia”.

Esa es parte de la vida de *Pedrito, una persona en proceso de reintegración que estuvo desde los 14 a los 19 años en un grupo armado y que desde hace 2 años trabaja en la Asesoría de Paz. El joven que hoy ya tiene 28 años representa el panorama del 47 % de las personas que ingresaron a un grupo ilegal cuando eran menores de edad”, explica la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, quien también hace énfasis que “con la firma del cese al fuego bilateral se viene una oportunidad histórica para el país desde la construcción de la paz urbana y rural. Hoy, el último día de la guerra estamos también haciendo historia desde el Cancino, donde se desarmaron 400 niños, porque es de todos la responsabilidad de construir paz”.

La Cartilla “Desármate, medítele a este cuento”, que se lanzó este jueves 23 de junio en su 7ª edición, “es una iniciativa de paz que adelantamos en distintos territorios vulnerables de Cali,  a través de una estrategia pedagógica: que los estudiantes  llenan de color e historias escuchando a los testimonios de personas en proceso de reintegración y que ahora trabajan con nosotros desde la prevención del reclutamiento y otras acciones de paz”, cuenta emocionada la Asesora de Paz.

Y del impacto de esos testimonios, dan cuenta los estudiantes de 4º y 5º grado que recibieron los talleres previamente y hoy les entregaron las cartillas a medida que se desarmaron de sus juguetes bélicos, como como Yian Carlos Perlaza. “Me parecieron súper chéveres los talleres pero lo que más chévere me pareció fue la parte del desarme de juguetes bélicos porque nos hicieron un cambio  para que ni nuestras mamás, tíos o abuelos nos compraran de esos juguetes. Los talleres fueron muy divertidos. Nos colocaron a escribir y a dibujar. Nunca hubo inconveniente. Me parecieron muy chéveres”.

También el estudiante Juan David Salazar de 4º grado dice “fue muy bueno que la profesora nos dijera que trajéramos los juguetes bélicos y que si fuera posible a nuestros primos y amigos, porque así nos desarmamos y hacemos la paz”.

Respecto a la intervención que realizó el equipo de la Asesoría de Paz, *Pedrito, comenta que se trata de un sueño cumplido. “Yo ingresé hace 2 años a la Asesoría siendo mensajero y mostrando un buen trabajo, mostrando resultados, la Alcaldía e dio la oportunidad que siempre había soñado: hacer prevención de niños y ciudadanos para que no fueran a la guerra u cayeran en algún otro acto delictivo como me pasó a mí”.

Finalmente, Samuel Vanegas, Rector del Centro Educativo, expresa que  “la iniciativa de la Asesoría de Paz ha permeado muy bien a nuestros estudiantes. Les ha enseñado mucho desde  la responsabilidad de entregar un juguete bélico y que puedan escribir un cuento. Con estas iniciativas logramos construir un camino hacia la paz”.

La Cartilla se realiza en articulación con la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR y El Tiempo Casa Editorial. Los  talleres contaron, por primera vez, con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Ximena Cabrera Minotta
 

Número de visitas a esta página: 1291
Fecha de publicación: 24/06/2016
Última modificación: 24/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana