Imprimir la información de la página

Instalan Comité de Seguimiento del Plan Jarillón en la Alcaldía de Cali

Instalan Comité de Seguimiento del Plan Jarillón en la Alcaldía de Cali

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Primer-Comite?-Plan-Jarillo?n-01w.jpg
Primer-Comite?-Plan-Jarillo?n-04w.jpg
Primer-Comite?-Plan-Jarillo?n-10w.jpg
Primer-Comite?-Plan-Jarillo?n-11w.jpg
Primer-Comite?-Plan-Jarillo?n-14w.jpg

Con el objetivo de evaluar los trabajos adelantados hasta la fecha, se instaló en Cali el Comité de Planeación, Ejecución, Articulación, Control y Seguimiento al Proyecto Plan Jarillón de Cali, el cual se conformó a través del Decreto 0201 de 2016.

A la instalación de dicho comité asistieron el asesor del Plan Jarillón, Juan Diego Saa Tafur y el secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, Rodrigo Zamorano Sanclemente, siendo este último el encargado de dirigir y articular los encuentros de este comité. Al tiempo que se citaron a los diferentes funcionarios de las Secretarías que integran el mismo.

En su intervención, Saa Tafur aseguró que se ha venido adelantando el diálogo con las familias aún asentadas en el jarillón, “para que reconozcan los riesgos a los que se exponen viviendo en este sector y la necesidad urgente de salir de esta zona. Dicho diálogo se ha hecho en especial en la zona conocida como Vegas-Venecia, dado que allí se encuentra uno de los puntos más críticos del jarillón, donde hay unas 400 familias asentadas”.

Funcionarios de las Secretarías de Vivienda, Gobierno, Infraestructura, así como de la Dirección Jurídica de la Alcaldía de Cali, entre otros, entregaron informes de los avances y requerimientos para continuar con las labores de reasentamiento de familias que aún viven en el jarillón.

De acuerdo con el secretario Zamorano Sanclemente, se hace urgente avanzar en las tareas de cada dependencia, dada la urgencia manifiesta por las lluvias que se registran en el país, que “sumado a una posible liberación de energía, es decir, un sismo, se podrían fracturar las paredes del jarillón generando una grave emergencia humana, sanitaria, ambiental y de infraestructura en la ciudad”.

El funcionario recalcó que no se trata de ser alarmistas, sino de reconocer ampliamente el riesgo que se corre habitando esta zona del río Cauca y la urgencia que se tiene por avanzar en las obras de reforzamiento ya determinadas.

Para continuar con la evaluación de las tareas adelantadas en el jarillón, el Comité se reunirá cada 15 días, a partir de las 7:00 de la mañana. El próximo encuentro se llevará a cabo el 5 de julio de 2016.

Ximena Payán

Número de visitas a esta página: 1147
Fecha de publicación: 22/06/2016
Última modificación: 22/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana