
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali viene desarrollando un trabajo interinstitucional con las secretarías de Cultura, Gobierno y Deportes en torno al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez que se realizará entre el 8 y el 13 de agosto en la capital del Valle del Cauca.
Dentro de las acciones ejecutadas están los operativos de control a los piques ilegales realizados en el área de influencia de la Unidad Deportiva Alberto Galindo, contigua al Coliseo El Pueblo, durante los cuales se han inmovilizado más de 150 motocicletas por realizar esta actividad no autorizada.
“Estamos haciendo los operativos todos los días en horas de la tarde para evitar que se sigan ejecutando estas prácticas en inadecuadas y peligrosas e igualmente con el apoyo de la Policía hemos venido trabajando en prevención al consumo y expendio de estupefacientes en el sector”, manifestó el Coronel Nelson Rincón Laverde, secretario de Tránsito de Cali.
De otra parte, añadió el titular de la dependencia municipal, se ha venido estructurando un Plan de Movilidad y accesibilidad, con el fin de minimizar el impacto de la misma durante el ‘Petronio Álvarez’. “Una de las grandes ventajas es que la Calle 5 no va a ser impactada por eso estamos trabajando el tema de accesibilidad por la Calle carrera 52 o por la parte posterior”, sostuvo.
Otra de las ventajas, resaltó el Coronel Rincón Laverde, es la mayor capacidad para el parqueo de vehículos de la Unidad Deportiva Alberto Galindo que albergará durante una semana a propios y visitantes que asistirán al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
“Estamos trabajando de manera articulada para que este gran evento sea todo un éxito y sobretodo que no tenga un impacto significativo en la movilidad de este importante sector de la ciudad. Se tienen previstas unas visitas para rectificar puntos de accesibilidad y desvíos, en especial por en la Carrera 52”, informó el Secretario de Tránsito y Transporte de Cali.
Presencia de grupos de control y más personal en la zona
La dependencia municipal dispondrá dispositivos de control de alcoholemia y velocidad en el área cuyo objetivo es evitar desenlaces trágicos durante el festival, al igual que grupos de información, sensibilización y educación vial para atender a los conductores que lleguen al evento.
“Para esta fecha ya tendremos disponibles 100 agentes de tránsito y 100 promotores de movilidad quienes nos van a apoyar en las labores de regulación, es decir 200 personas más comprometidas con esta tarea”, concluyó el titular de la cartera local.
Margarita Cardona