
La convivencia será el eje central de las obras de teatro que se realizarán a partir de julio en nueve parques de la ciudad, los cuales están siendo rescatados por la Policía Metropolitana de Cali.
Con la fábula ‘Mariano: el explorador y la buena María’ se pretende avanzar de manera razonada en acciones de cultura ciudadana para generar impacto en las comunidades y apropiación en los territorios.
Esta obra hace parte de la iniciativa El Parque Escenarios de Convivencia, apoyada por los programas Concertación Nacional del Ministerio de Cultura y el de Parques de la Policía de Prevención.
“Se va a trabajar la convivencia, una de las líneas que fue el resultado de Mi Cali Soñada, la primera acción de Cultura Ciudadana. Trabajar en la recuperación y la apropiación de los espacios públicos son algunos de los criterios con los cuales se realizarán dichas tomas. No podemos ir solo una vez a uno de estos parques, lo que hagamos será el comienzo de una agenda permanente de actividades y de trabajo con la comunidad en los espacios y en los parques que prioricemos”, manifestó Carolina Campo, asesora de Cultura Ciudadana.
Esta puesta será integral, donde además de la lúdica y el teatro, se llevará toda una oferta de las diferentes dependencias de la Alcaldía, por cuanto se espera que haya un trabajo y compromiso de la comunidad.
“Esta propuesta de intervenir los parques desde la parte teatral viene agenciada por una de nuestras artistas más importantes del país: la maestra María Fernanda Velosa. Ella es una experta en el trabajo con los títeres y de espacios no convencionales, con una experiencia ya comprobada en Bogotá. Ahora que está radicada en Cali, este tipo de propuestas lo que hace es alimentar la visión compartida de ciudad, en un trabajo colectivo y en equipo con los diferentes actores que tienen que ver con el tema de cultura ciudadana en la ciudad”, añadió la Asesora.
Esta iniciativa se dio a conocer durante el tercer Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana, el cual está integrado por las diferentes secretarías de la Administración Municipal y de las organizaciones de la sociedad civil.
María Antonia Andrade