Imprimir la información de la página

Red de Salud Ladera sin riesgo financiero

Red de Salud Ladera sin riesgo financiero

Comparte esta publicación

Informe anual ante la ciudadanía realizó la Red de Salud de Ladera E.S.E. para fomentar la apertura informativa, la transparencia y el diálogo entre el Estado y los ciudadanos colombianos. Durante la Audiencia, la E.S.E. Ladera mostró los avances más significativos de la entidad, relacionados con las inversiones, el fortalecimiento institucional y en la prestación de servicios de salud a los habitantes de la zona de ladera de Santiago de Cali.

Entre los puntos más destacados está el anuncio hecho por el gerente (e) de la Red de Salud de Ladera, Javier Colorado Ángel, que indica que según la categorización otorgada mediante Resolución 2184 de mayo 27 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, actualmente la empresa se encuentra sin riesgo fiscal o financiero, pues es una entidad productiva, eficiente, sólida y está al día con sus compromisos económicos. Así mismo que la E.S.E cumplió con la implementación de su Plan de Desarrollo Institucional en un 91% y obtuvo una calificación del Plan de Gestión por parte de la Junta Directiva de 4,12 puntos de los 5.0 posibles.

Al mencionar los informes sobre la prestación de servicios en sus 38 instituciones (IPS) indican que:

En su compromiso por prestar servicios con calidad, nuevamente el Hospital Cañaveralejo principal IPS de la Red, recibió el reconocimiento IAMI como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia, en lo que se destaca que durante la vigencia se presentaron cero muertes maternas. De igual manera se dio relevancia al convenio suscrito con la Universidad de Baltimore y la Fundación para la Prevención del Cáncer, que ha dado origen al programa de detección y diagnóstico temprano de cáncer de mama y cérvix, contando ya con un Mamógrafo Digital y un Colposcopio de última generación para prevención y diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Igualmente, en el cumplimiento del indicador de oportunidad en consulta con la asignación de citas médicas,  está a sólo tres días. La satisfacción del usuario de servicios, se encuentra en un 90% y las quejas se resuelven en un periodo no mayor a 15 días.

En cuanto a los avances en infraestructura, el gerente anunció que durante el año 2016 se concluirá la fase IV de la IPS Siloé, que permitirá fortalecer la atención a la gestante, al contar con dos salas de partos y un quirófano,  además de los servicios básicos de atención. Así mismo se habilitará la unidad de hospitalización que contará con 22 camas para adultos, un cuarto de aislamiento y 7 camas de hospitalización  pediátrica, la unidad de consulta externa y la de apoyo diagnóstico.

La IPS Lourdes será construida en su totalidad y la fase I de los trabajos incluye la demolición del edificio actual, la construcción de los sótanos y el levantamiento de los tres pisos del edificio que permitirá mejorar en un 60% la capacidad instalada para la prestación de los servicios.

La Gerencia y la Oficina de Planeación se mostraron satisfechas con la participación ciudadana en el evento, por lo cual agradecen a los asistentes e invitan a continuar participando de estos canales de comunicación entre la entidad y grupos de interés, que fortalecen la transparencia y democratización de la información sobre la gestión de la institución.
María Edith Suárez

Número de visitas a esta página: 1374
Fecha de publicación: 09/06/2016
Última modificación: 10/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana