
En una reunión, sostenida en Bogotá con directivos nacionales de la EPS Cafesalud, se lograron nuevos acuerdos para que la entidad restituya los derechos de los niños enfermos de cáncer en Cali, que han permanecido sin medicamentos ni procedimientos médicos por varias semanas. Así lo indicó el Defensor del Paciente, Alexander Camacho, quien ha liderado el acompañamiento hecho tanto a los niños como a sus familias.
De acuerdo con lo afirmado por la EPS, ésta garantiza la entrega de la totalidad de los medicamentos que necesitan los niños para seguir adelante con los tratamientos de alto costo. Así mismo, afirmaron haber hecho inyección económica importante al dispensario, con el fin de solucionar las dificultades en la entrega de medicamentos.
“Logramos el compromiso de garantizar no solamente la entrega de las medicinas sino la atención inmediata para autorizar los procedimientos de quimioterapia”, expresó Camacho, Asesor del Alcalde para la Atención a usuarios en salud.
También se logró que Cafesalud nombrara, desde hoy, a un funcionario para que se dedique exclusivamente a atender las autorizaciones oncologicas. Igualmente, designó a partir de hoy 3 de junio a una directora médica de Cafesalud, para esta ciudad, con la responsabilidad de solucionar todas las dificultades que se presenten con la atención de especialistas.
“Esperamos que se cumplan los compromisos pactados hoy; para eso hemos creado un comité de seguimiento que verificará permanentemente que la EPS atienda todas estas solicitudes”, enfatizó el médico Alexander Durán, Secretario de Salud de Cali.
Otra garantía que debe ofrecer Cafesalud es el funcionamiento de la red de servicios de pediatría oncológica en el municipio para que no haya lugar a incómodos traslados. En la reunión, donde se suscribieron estos compromisos, estuvieron presentes el gerente de calidad, la gerente corporativa nacional y el gerente nacional de aseguramiento de la EPS. Así mismo, participaron dos representantes de los usuarios de enfermedades de alto costo y un representante de las familias de los niños con cáncer.
En cuatro semanas se realizará una reunión de seguimiento con los funcionarios de la EPS y representantes de las familias.
Hernán Hormaza