Imprimir la información de la página

Los protagonistas del progreso de la población afro fueron reconocidos en el concierto Cali Afro 2016

Los protagonistas del progreso de la población afro fueron reconocidos en  el concierto Cali Afro 2016

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

DSC_0085.jpg
DSC_0083.jpg
DSC_0079.jpg
DSC_0236.jpg
DSC_0241.jpg
DSC_0308.jpg
DSC_0342.jpg
DSC_0368.jpg
DSC_0357.jpg

Por los grandes aportes al desarrollo de la ciudad y el  país, en la realización del concierto ´Cali Afro 2016´ se hizo un reconocimiento a los protagonistas  del progreso de la población afrocolombiana que está dejando una huella imborrable.

“Cali es la ciudad de Colombia que tiene más cantidad de población afro. Hemos logrado fusionar los aportes culturales  para destacar a los mejores estudiantes en las instituciones educativas  etnoeducadoras; en las  universidades a los afrodescendientes con el mejor promedio universitario; y sobre todo,  a  quienes  ya  han viajado al exterior para   formarse  en doctorado y regresan a la ciudad  para hacer un aporte científico y de muchísimo conocimiento en diferentes fuentes de trabajo” aseguró la Secretaria de Cultura y Turismo, Luz Adriana Betancourt.

Fue así como  los estudiantes Karen Melisa Mondragón, artista de  la danza del colegio Niño Jesús de Atocha;  John Edward Medina, del colegio San Gabriel Fundesia; Yoli Beatriz González, campeona  panamericana  en atletismo; Ángelo Mina, artista y poeta; Angélica Santero, pianista y Duván Ruiz, músico de la institución Miguel Pombo, fueron los jóvenes de diferentes instituciones educativas de la ciudad   reconocidos  por su  aporte.

Así mismo, Ana María Carabalí, mejor puntaje nacional saber pro (ECAES) 2014: Oscar  Alberto Lennis, representante estudiantil por el fondo de las comunidades negras en el Icetex  Valle del Cauca (2012-2015);  Isabel Cristina Escobar; Elkin Salcedo, Doctor  (ph.D.) en Física y Matemáticas; José  Alfredo Valencia, Magister en Gobierno; Pedro  Hernando González, Magister en Historia Latinoamericana y Administración Educacional; Aurora Vergara, quien cuenta con un doctorado y  maestría en sociología y actualmente realiza una especialización en estudios latinoamericanos y el caribe; y Julio Cesar Caicedo, Doctor en Ingeniería de Materiales, fueron  condecorados por los  promedios más altos y  la formación  con las contribuirán  al desarrollo de nuestra región.

Además  se rindió un  homenaje póstumo  a destacados profesionales y líderes  que aportaron  a la cultura del país, pero que recientemente  fallecieron,  entre ellos,  Francisco Antonio Banguera, el Rey del Cununo del Pacífico; el maestro  Félix Darío  Morgan,  cantante  de bolero y ex vocalista del Grupo Niche, Héctor  Viveros; y Samuelito Caicedo reconocido folclorista.

Número de visitas a esta página: 2107
Fecha de publicación: 19/05/2016
Última modificación: 19/05/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana