Imprimir la información de la página

Vive cultural y académicamente la semana Afrocolombiana

Vive cultural y académicamente la semana Afrocolombiana

Comparte esta publicación

Conferencias, encuentros, eventos culturales, artísticos, muestras empresariales, artesanales, gastronómicas, entre otras actividades podrán disfrutar los caleños en la Semana de la Afrocolombianidad, del 16 al 21 de mayo, evento organizado por las secretarías de Bienestar Social y Cultura del Municipio de Cali.

“Una programación integral, donde hemos querido que además de las manifestaciones culturales,se hará un reconocimiento a cinco personas afrocolombianas que regresan a la ciudad con su doctorado en diferentes ciencias, así como a los mejores estudiantes de pregrado y a los niños de colegios etnoeducativos, que tienen un exelente desempeño a nivel académico”, señaló Luz Adriana Betancourt, secretaria de Cultura y Turismo de Cali.

Por su parte el secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, indicó: “Cali ha sido considerada como la principal ciudad del país con mayor población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal, en este contexto y con mucho orgullo  los caleños conmemoraremos los 165 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia, resaltando la inclusión, sus valores culturales, económicos, sociales y ambientales”.

“Cali Afro se llama la política Pública que será presentada en el mes de junio, donde se trabajarán programas y proyectos dirigidos a esta población teniendo en cuenta que en Cali representan el 52% de la población total de la ciudad”., precisó el funcionario.

La programación inicia con la "Misa Afrocolombiana", en la Parroquia Santa Cecilia, a partir de las 5:00 de la tarde, el martes 17 se llevará a cabo el Conversatorio "AfroEmprendedor" en el  Salón Madera del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana, el miércoles 18 estará la "Muestra Empresarial", por tres  días en el Boulevard de la  Ermita, desde las 8:00 de la mañana y a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo el  "Concierto CaliAfro 2016", en el mismo lugar.

El jueves 19 se realizará el  "Encuentro de Etnoeducación", en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana, así como el "Festival Herencia Africana", por tres días en la  Plazoleta de San Francisco, a partir de las 8:00 de la mañana.

Para el viernes 20 se realizará el  Foro "Derechos Humanos, Posconflicto y Afrocolombianidad", en el Salón Madera, del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana y para finalizar el sábado 21 se hará la "Descarga de Tambores y Marimbas", en el Boulevard de la Ermita, desde las 3:00 de la tarde.

Zuly Anacona Peña

Número de visitas a esta página: 1556
Fecha de publicación: 16/05/2016
Última modificación: 16/05/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana