
|
|
|
| ||||
|
|
|
En el velódromo Alcides Nieto Patiño se vivió el segundo día de competencias en el Grand Prix Nacional de pista, con la participación de cerca de 150 pedalistas de todo el país.
El evento, organizado por la Liga Vallecaucana de Ciclismo y apoyada por la Federación Colombiana de Ciclismo, la Alcaldía de Cali con la Secretaría de Deporte e Indervalle, incluye pruebas como Omnium, Madison, de velocidad y resistencia.
Para Hernando Zuluaga, presidente de la Liga de Ciclismo del Valle, la participación ha sido positiva. ¨Hemos contado con la participación de corredores de siete ligas con un gran nivel. Tenemos la Selección Colombia de Pista en el área de la velocidad con Fabián Puerta y Martha Bayona, que nos representarán en los Juegos Olímpicos a realizarse próximamente en Brasil¨.
De igual forma destacó la presencia Kevin Quintero quien participará en la categoría juvenil para los Panamericanos y el Mundial Juvenil. Al igual a Mario Paz que viene liderando el Omniun.
Martha Bayona Pineda, quien representará a Colombia en la categoría de velocidad para los próximos Olímpicos, aseguró el Grand Prix les ha ayudado a prepararse para los olímpicos, ya que las competencias han estado fuertes.
Andres Camargo, de Liga del Valle, dijo que la participación ha sido muy buena, ¨son carreras de preparación para el campeonato Nacional. En el omniun vamos haciendo 1, 2, 3¨.
En el segundo día de competencias en el Grand Prix Nacional de pista, la bogotana Yessy Tatiana Dueñas obtuvo la primera medalla de oro en el Ómnium mixto.
Los terceros fueron el vallecaucano Nicolás Gómez y la antioqueña Carolina Upegui, con 181 unidades.
Entre tanto, el Valle hizo el 1-2-3 en el Ómnium hombres con Mario Paz, Carlos Andrés Camargo y Sebastián Salinas.
La Selección Colombia Manzana Postobón encabeza el certamen con dos oros, seguida de Bogotá y Valle ‘Oro Puro’ con uno cada uno.
Programación Domingo 15 de Mayo
09:00 a.m. inicio de competencias.
-Semifinal Velocidad.
-Habanera mujeres y prejuveniles (la prueba consiste en un final desconocido (otorgando 6-4-3-2-1 punto a los 5 primeros) 3 vueltas de agrupación, una prueba por puntos (en la clasificación final otorga los mismos puntos de la prueba anterior) termina con una eliminación que otorga los mismos puntos a los 5 primeros de la prueba y gana quien más puntos tenga de todas las pruebas, de estos 5 finalistas