
En medio de reconocimientos de la Procuraduría Provincial de Cali por los avances en la ejecución del Plan Jarillón en varios de sus frentes, la Secretaria de Gobierno, Laura Lugo, informó que se están haciendo las verificaciones de las familias que deben reubicarse para dar paso a las obras que permitirán subsanar el riesgo más grande que tiene la ciudad en términos socio-ambientales, como lo es el rompimiento de esta barrera protectora del río Cauca.
La Procuradora Provincial de Cali, Lorena Iveth Mendoza, reconoció los avances de la Administración Municipal al considerar que se ha adelantado la verificación de las personas beneficiarias con el Plan. “Hicieron ajustes al cronograma porque el presentado por la Administración anterior tenía retrasos y tienen en cuenta los pendientes que permitirían que se cumplan los plazos en el 2018”, afirmó.
Dijo que el Plan Jarillón tiene un tema intrínseco relacionado con la vulnerabilidad aunque advirtió que es muy claro que no puede circunscribirse la importancia del tema a un plan de vivienda. “No podemos dejar de lado el tema social de los que ahí se encuentran”, manifestó.
Por su parte la Secretaria de Gobierno, Laura Lugo, afirmó que actualmente “tenemos 21 familias para reubicar y ya están las resoluciones notificadas por lo que estaremos adelantado la tarea en los próximos días, en un proceso concertado con la comunidad”.
Afirmó que conjuntamente con la Policía Metropolitana y sus cuadrantes se está realizando un control en el terreno. “Haremos un convenio interadministrativo en el que también estará el ejército y la fuerza aérea para garantizar que una vez que se recuperen los predios pueda entrar Emcali y la CVC a acometer sus obras”, recalcó la abogada Lugo Marín.
Los avances en el tema, según la Secretaria de Gobierno, se deben a que es de una importancia real para la ciudad y al trabajo articulado entre todas las dependencias involucradas. “Se han hecho muchas reubicaciones pero se harán más incluyendo una labor con las personas que no aceptan la reubicación o el arrendamiento”, precisó.
En caso que deba acudirse a la acción policiva, recalcó que su dependencia asumirá dicha labor y los procesos administrativos para poder proceder sin vulnerar derechos humanos.
“El problema no es la reubicación de vivienda; esto es un problema de riesgo no mitigable tanto para los que habitan el Jarillón como para toda la ciudad, porque en caso que exista rompimiento del dique casi toda la ciudad sería la afectada”, advirtió.
La Gerente de Emcali, Cristina Arango Olaya, presentó el avance de las obras que se adelantan en el Jarillón, de las cuales algunas ya están casi terminadas. “La obra del Paso El Comercio ya está casi lista porque hubo un problema con las compuertas; en la Laguna de El Pondaje falta la obra civil para colocar una compuerta que demorará su ubicación dos meses a partir del momento en que bajen los niveles”, afirmó.
Precisó que se avanza en el diseño de las obras que la entidad a su carga iniciará en el año 2018 una vez quede listo el Plan Jarillón.
Representantes del sector de Las Vegas – Venecia destacaron el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno para garantizar la seguridad en la zona del Jarillón. “Había un foco de delincuencia que no era del Jarillón sino de sectores aledaños como Petecuy y ello se ha erradicado en más de un 90% por lo que ya no tememos cada vez que se desocupa una casa. El proceso se está llevando a cabo garantizando la seguridad para los barrios cercanos al Jarillón”, afirmó Diomer Orozco.
Finalmente, el Ministerio Público recomendó a la Administración cumplir a cabalidad los protocolos e informar todas las acciones, así como informarle a la comunidad para evitar atropellos.
Todos los presentes coincidieron en la necesidad real de ejecutar esta obra para blindar a Cali de una emergencia de grandes proporciones.
Anna María Castro Casas