

Fuertes aguaceros, tormentas eléctricas, crecientes súbitas, vendavales, granizadas y deslizamientos de tierra, se podrían registrar en los próximos días por cuenta de la temporada de lluvias que ya inició en la ciudad y el resto del país.
El denominado periodo de transición entre el tiempo seco y el de lluvias ya pasó y se le abrieron las puertas a esta temporada de precipitaciones que irá hasta mediados o finales de junio.
Por esta razón la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, les hace un llamado a los ciudadanos para que estén atentos y acaten todas las recomendaciones entregadas por las autoridades y organismos de socorro.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, abril es el segundo mes con mayor pluviosidad, después de octubre, de manera que la dependencia está atenta a la ocurrencia de crecientes súbitas de los ríos, tormentas eléctricas y lluvias fuertes y demás.
“De allí la importancia en acatar todas las recomendaciones que damos, por ejemplo, en el componente de tormentas eléctricas, en el caso de existir, debemos buscar refugio, salir de la piscinas, salir de las riberas de los ríos y abandonar la cancha de fútbol. De manera que este es un mensaje en donde cada uno debe ser el primer respondiente y debe ser el que valorice y evalué y tome decisiones con base en hechos y datos que protejan sus vida y la de sus próximos”, dijo el funcionario.
Y es que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia - Ideam, se esperan lluvias con mayor intensidad en las regiones Andina, Pacífica y Caribe. Al igual que en las regiones Amazónica y Orinoquía.
Zamorano explicó que para cada uno de los eventos que se registran en la ciudad existe zonas de mayor vulnerabilidad.
“Por ejemplo, el sur de la ciudad para tormentas eléctricas y rayos es más proclive. Así, en la zona norte, tenemos más afectaciones por inundación, mientras que en las comunas 1, 18 y 20 tenemos más deslizamientos por la parte de la ladera. De manera que cada uno debe estar muy atento y vigilante a su vulnerabilidad”, resaltó el funcionario.
Escombros, un problema mayor
Las basuras y escombros que se arrojan a los canales de aguas lluvias y sumideros son el principal causante de las inundaciones y represamientos de agua en la ciudad.
“Por eso es muy importante tener controlados dichos canales y sumideros. Ante esto vale la pena recordar que diariamente estamos retirando 111 toneladas de escombros, elementos que definitivamente atentan contra las capacidades de conducción de agua y provocan graves inundaciones en el municipio”, aseveró el Secretario para la Gestión del Riesgo.

Ante esto explicó que Cali tiene una pendiente muy baja con respecto a las zonas de ladera y los ríos Cali y Cauca. “El río Cauca a su paso por el municipio de Cali, por cada kilómetro baja un metro, por eso debemos ser exquisitos en el manejo de las capacidades, ya que no es como en otras ciudades como Manizales, que tiene muchas pendientes y el agua se encarga de ser canalizada por el peso”.
De allí que se hace fundamental no arrojar escombros, “no podemos pensar que un colchón o un camarote puede ser arrojado encima de un sumidero, ya que el agua se embalsa. Y esta agua, por su peso, rompe las estructuras y es allí donde tenemos una catástrofe. El éxito de la reducción de las vulnerabilidades está asociado al manejo del agua, tanto pluvial como servidas, en la parte de los canales y sumideros”.

Es por todo esto que el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, ha activado todos los protocolos, desde Emcali, el Dagma, Infraestructura, Salud y Riesgos, para atender esta temporada de lluvias que es pasajera, ya que a final de junio y julio vuelve el tiempo seco,
“Es así como se debe seguir trabajando en las campañas de ahorro del agua, en la medida que estos días de lluvias no serán suficientes para mejorar los embalses, ni el de Salvajina, ni el de Calima. Cabe recordar que es Salvajina el que nos provee el 85% del agua que se potabiliza en Cali”, puntualizó Zamorano.

Recomendaciones
En caso de lluvias
• Estar atento a la información proveniente de Ideam, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las secretarías del Riesgo, entidades operativas y organismos de socorro.
• Puede descargar en su celular las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi pronóstico’ y sea parte activa en los procesos de gestión del riesgo.
• Monitorear en su comunidad si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notifíquelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso.
• No desviar ni taponar caños o desagües y evitar el que el lecho de ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales.
• Reportar cualquier novedad al número único de Emergencias 123.
• Realizar campañas de limpieza de canales o ríos que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.
• Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolección de aguas lluvias y/o alcantarillados.
• Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en algún momento.
• Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigile el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud.
• Informar a las autoridades seriales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
• Verificar si está ubicado en una zona de movimientos en masa.
En caso de tormentas eléctricas:
1. Identifique un lugar seguro en casa para que los miembros de la familia puedan refugiarse. Cierre bien puertas y ventanas y aléjese de estas últimas.
2. Si está en campo abierto ubique un lugar seguro, como un edificio y resguárdese en éste mientras pasa la tormenta.
3. No realice actividades al aire libre mientras la tormenta continúe, tales como nadar o jugar fútbol. Y evite estar en ríos o lagos.
4. Si se encuentra en un vehículo verifique que no haya árboles cerca, deje las ventanas cerradas y permanezca allí hasta que la tormenta pase.
5. No haga uso de aparatos electrónicos ni teléfonos.
6. No se bañe ni se duche mientras haya tormenta eléctrica; no use llaves de salida del agua.

Sea prevenido
Es importante mantener a mano un ‘canguro’ o maletín con elementos como pitos y linternas, para que en caso de alertas por deslizamientos pueda dar una señal o pedir auxilio, así como alertar a la comunidad. Evacúe la zona alertada lo más pronto posible y si puede ayude a otros a salir, como niños y adultos mayores. Continúe atento a señales de nuevos deslizamientos y dé aviso a las autoridades.
No más basura
No arroje residuos a los canales de aguas lluvias o sumideros porque éstos provocan estancamientos de aguas, que se traducen en inundaciones. Destape sifones de patios y antejardines de su casa para evitar que el agua se quede estancada.
Dónde llamar en caso de emergencia
Cruz Roja: 132
Dagma: 660 02 08
Secretaría del Riesgo: 660 4826
Bomberos: 119
Emcali: 117
Secretaría de Salud: 554 1030
Ximena Payán