
La Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, manifestó que de acuerdo a los datos de la Red Nacional de Información, en Cali residen 179.624 personas que se han declarado como víctimas, de las cuales, 130.173 son víctimas de desplazamiento y 49.451 han argumentado otros hechos victimizantes.
Frente a este panorama, la funcionaria explica cuáles son las funciones del Gobierno Nacional y del Municipio, para atender a las víctimas que acoge Cali:
“La Unidad de Víctimas representa al Gobierno Nacional en el territorio y se encarga de surtir el proceso de incluir a las personas en el Registro Único de Víctimas. Por lo tanto, coordina el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv) y se encarga de brindar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como entregar la ‘Ayuda Humanitaria de Emergencia y Transición’, de acuerdo al hecho victimizante”, expone la Asesora.
Entonces, mientras la Unidad de Victimas, realiza el proceso para incluir a las personas en el Registro Único de Víctimas, “la Alcaldía a través de la Asesoría de Paz se encarga de brindar la ‘Ayuda Humanitaria Inmediata’, en el Punto de Atención y Orientación a las Víctimas, en el cual se cuenta con ayudas como un hogar de paso; entrega de bonos de dotación, alimentación y aseo, además de la asistencia funeraria”, detalla la Asesora de Paz.
Finalmente, en el Punto de Atención y Orientación a las Víctimas, la Asesoría de Paz asesora a al grupo poblacional en mención, sobre la ruta de atención para los afectados del conflicto armado interno, que comprende la oferta de servicios a nivel local, Departamental y Nacional para los afectados.
Ximena Cabrera Minotta - 3165774677