
El Asesor para la Gerencia de la Noche, Alejandro Vásquez, se mostró satisfecho por los primeros resultados que arroja la campaña Cali Vive La Noche, la cual busca crear espacios propicios y el fortalecimiento de la cultura ciudadana para estimular el crecimiento de la oferta de servicios en horas nocturnas.
El desarrollo de las actividades pedagógicas y de control se realiza de manera coordinada entre las secretarías de Gobierno, Tránsito y Salud, al igual que el Dagma y la Policía Metropolitana.
“La tendencia en Cali es a la disminución del desempleo según los últimos reportes del DANE, los cuales muestran que mientras en Bogotá y Medellín subió el desempleo en nuestra ciudad bajó a un 11.7%”, explicó Alejandro Vásquez, asesor para la gerencia de la noche quien además indicó que dentro del análisis del DANE se encontró que en un 50%, la disminución del desempleo se debe a la oferta de trabajo nocturno en restaurantes, hoteles, comercio y centros de diversión.
El funcionario resaltó el impacto positivo que se ha logrado con medidas como la eliminación de la “ley zanahoria” y el permitir el parqueo nocturno sin restricciones.
Cali sigue en la ruta de convertirse en una ciudad “24 horas” y por eso se realizará el foro del próximo 30 de junio, con la presencia del alcalde nocturno de Amsterdam, Holanda, país líder en el concepto de la “economía nocturna” y cuyos dirigentes de la noche se han interesado de manera especial en el proyecto de Cali.
“Nuestro principal objetivo es generar empleo; es ahí donde debemos enfocarnos para sacar adelante este modelo que, obviamente, va acompañado de un proceso de socialización con diversos gremios, cultura ciudadana y pedagogía”, concluyó el gerente de la noche.
Hernán Hormaza