Imprimir la información de la página

Diabetes, una amarga enfermedad

Diabetes, una amarga enfermedad

Comparte esta publicación

El jueves 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, enfocado a la prevención y control de la diabetes, una enfermedad que puede degenerar todos los órganos del cuerpo y causar la muerte. En el mundo, cerca de un millón y medio de personas fallecen anualmente por esta condición.

La diabetes es el exceso de azúcar en la sangre, provocado por la insuficiencia de insulina, que aparece cuando el páncreas no la produce o cuando el organismo no la utiliza de manera eficaz; esto provoca una mal función general del organismo. Los malos hábitos alimenticios, la obesidad y el sedentarismo pueden favorecer la aparición de la enfermedad.

El dato preocupante es que la razón por la cual la enfermedad es el centro de atención en el Día Mundial de la Salud, es que ya es considerada una epidemia, no porque se transmita de una persona a otra sino por el alto número de casos a nivel mundial. Y más preocupante aún, es que los estimativos señalan que en los próximos 30 años el mayor número de diabéticos serán latinoamericanos, debido a los altos índices de obesidad en esta región.

“Esta situación tiene un gran componente cultural. Los caleños, por ejemplo, tenemos una alta tendencia al consumo de carbohidratos y a la mala combinación de alimentos; lo cual es el terreno perfecto para que la enfermedad aparezca”, señaló el Secretario de Salud Alexander Durán.

Los estudios señalan que al menos el 5% de la población sufre de diabetes. En Cali, las autoridades de salud alertan sobre la necesidad de hacerse el examen de diagnóstico a la hora de presentar ciertos síntomas como exceso de sed, pérdida de peso o muchas ganas de orinar permanentemente.

Según el médico nefrólogo Carlos Mejía, del área de estilos de vida saludables de la Secretaría de Salud, hay varios grupos en riesgo como los familiares de personas diabéticas, los obesos, los hipertensos mayores de 40 años y las mujeres embarazadas con niños demasiado grandes. “Estas personas en especial deben informar de la situación al médico y hacerse el examen preventivo, ya que la diabetes, detectada a tiempo, se puede manejar, indicó el galeno.

¿Qué se hace en Cali para prevenir?

La Secretaria de Salud tiene en marcha varias estrategias para bajar la prevalencia de la enfermedad en Cali. Actualmente se realiza la encuesta de hábitos para determinar cuál es el verdadero estilo de vida que acompaña a los caleños y sobre esos datos enfocarse en la prevención. Igualmente, la dependencia trabaja en la seguridad alimentaria a través de programas como “tiendas saludables” para promover los buenos hábitos alimenticios en los colegios y barrios de Cali.

La diabetes es una amarga enfermedad que tiene complicaciones muy serias como la alteración vascular que puede terminar en la amputación de las piernas del paciente, también puede terminar en ceguera total, infarto y degeneración de los riñones que conduce a procedimientos difíciles para quienes la padecen, como la diálisis; conlleva además mucha hospitalización y un componente emocional fuerte para el paciente.

Por esto, en el Día Mundial de la Salud, el llamado es a llevar un estilo de vida saludable, buenos hábitos alimenticios, deporte y estar alerta ante los síntomas.


Hernán Hormaza
 

Número de visitas a esta página: 1610
Fecha de publicación: 06/04/2016
Última modificación: 06/04/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana